Etiquetado: teoría CICO
Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (III)
Vamos a ver un experimento en ratas.
«Energy expenditure in obesity-prone and obesity-resistant rats before and after the introduction of a high-fat diet«
Hay dos tipos de ratas:
- las OR son resistentes a la obesidad, mientras que
- las OP son propensas a la obesidad.
Todas las ratas empiezan con la dieta baja en grasa. A parte de las ratas, grupo HFD, se las cambia a una dieta alta en grasa que es engordante para ratas. Ese grupo aumenta la ingesta, gana bastante más peso que las ratas que siguen con la dieta baja en grasa (grupo LFD) y acumulan más grasa corporal.
A parte de las ratas que siguen la dieta HFD (alta en grasa) se les limita la ingesta para que no coman más que las ratas del grupo LFD. Éste es el grupo pair-fed: PF HFD. Reitero, el grupo PF HFD tiene:
- dieta engordante, la HFD, pero
- la ingesta limitada para que no coman más que las del grupo LFD.
Peso y masa grasa finales:
Ratas OR | Peso (g) | Peso final (g) | Masa grasa final (g) |
LFD | 261 | 263,5 | 16,6 |
HFD | 261 | 274,7 | 20,1 |
PF HFD | 261 | 264,5 | 26,7 |
Según la tabla anterior, el grupo PF HFD apenas ha ganado 1 g de peso corporal más que el grupo LFD, pero tiene más grasa corporal que los otros dos grupos, incluido el el grupo HFD, el que ha comido más y ¡¡¡de la misma dieta!!! Esto es como para resaltarlo: dos grupos de ratas que consumen la misma dieta, y al grupo al que le hemos limitado la ingesta es el que más grasa corporal de los dos tiene al final del experimento. Más grasa corporal por comer menos…
El grupo PF HFD ha ganado más grasa corporal que ningún otro grupo y para poder ganarla ha tenido que perder masa no-grasa.
Esta segunda tabla es para el otro grupo de ratas, las OP, las propensas a la obesidad. Avanzo que los resultados son similares a los que acabamos de ver.
Ratas OP | Peso (g) | Peso final (g) | Masa grasa final (g) |
LFD | 299 | 302,4 | 22,1 |
HFD | 299 | 324,5 | 39,9 |
PF HFD | 299 | 296,2 | 37,0 |
Nótese cómo los dos grupos de ratas que siguen dieta HFD han acabado con el doble de grasa que el grupo LFD, ¡aunque el PF HFD tiene menos peso que el grupo LFD!
No estamos interpretando mal los datos, pues los propios autores reflejan en el texto lo que acabamos de ver:
The overall effect of these changes resulted in a reduction in fat-free mass while fat mass increased.
El efecto general de estos cambios dio como resultado una reducción en la masa libre de grasa, mientras que aumentó la masa grasa.
Si dos grupos de ratas consumen la misma cantidad de kcal, pero uno gana el doble de grasa corporal que el otro, ¿se puede decir que alguno de los dos grupos ha engordado por comer «más de la cuenta»? ¿Qué grupo habría comido más de la cuenta en ese caso?
Nótese que los dos grupos de dieta HFD han engordado en la misma medida, al margen de si la ingesta se limitaba o no se limitaba. Por favor, ¡¡leed esto último de nuevo!!
Si un grupo de ratas gana masa grasa al tiempo que pierde masa no-grasa, de tal forma que pierde algo de peso, ¿se puede seguir diciendo que según las leyes de la física la causa de engordar es un «superávit calórico»? ¿Es un superávit calórico, que no ha existido, lo que ha hecho ganar masa grasa al grupo PF HFD? ¿Por qué ha acumulado grasa corporal ese grupo de ratas?
En este experimento, ¿ha sido el control de la ingesta energética una solución? ¿Qué hubiese evitado el engorde? ¡¡¿Qué lo hubiese evitado?!! ¿Qué no lo ha evitado?
— ¡Es un experimento en ratas!
— Mismas leyes de la física que en humanos. Y tú dices defender una ley de la física, ¿no?
— Pero en humanos es diferente. En humanos se ha demostrado que el balance energético determina si ganamos grasa corporal o no.
— Entonces tú basas tus creencias en lo que crees que dicen los resultados experimentales, no en lo que dice la primera ley de la termodinámica. Reconoces que tus creencias no vienen avaladas por las leyes de la física.
— Así es.
— ¿Me puedes dar esa evidencia científica que demuestra que la dieta hipocalórica sirve para adelgazar, i.e. perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo?
— La dieta twinkie, por ejemplo. O los campos de concentración nazis.
— Creo que no has entendido la pregunta.
Leer más:
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (II)
- El ego obeso y cuál es la pregunta correcta
- Obesidad sin hiperfagia
- Lesiones del hipotálamo ventromedial
- ¿Qué nos engorda?
- Insulina. ¿Fisiología o magia?
- Burros no, lo siguiente
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- ¿”Exceso calórico”? No digas más…
- Calorías. ¿Qué hay de verdad en todo esto?
- ¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica?
- Dietas isocalóricas, distinta acumulación de grasa corporal
- Si eres un ratón, no hagas dieta
- Alteración hormonal -> ganancia de peso
- La vena portal hepática y la grasa visceral (III)
- En respuesta a la restricción calórica nuestro cuerpo prioriza almacenar grasa en el tejido adiposo