¿Es Gary Taubes un charlatán?
(Imagen sacada de una página de un gurú de gimnasio. El letrero reza «los 10 mayores charlatanes de la industria del fitness». El periodista Gary Taubes es el que está abajo a la izquierda)
¿Es Gary Taubes un charlatán? No, no lo es.
La falacia de autoridad
Se cree que la diabetes es causada por engordar y que engordar es causado por «comer más de la cuenta», así que culpamos a la industria alimentaria por la obesidad, por poner a la venta productos sabrosos, y también culpamos a la gente que está gorda, a los obesos, por no ser capaces de comer con moderación ni de hacer suficiente ejercicio. Tenemos explicaciones: podemos culpar a la víctima y podemos culpar a la industria y así los científicos no tienen que cuestionar si han metido la pata o no, ni si deberían estar realizando, al menos, algún tipo de «suicidio» de sus carreras por haber cometido ese error. Gary Taubes
¿Dice que los científicos están equivocados? ¿Va a saber más Gary Taubes, un periodista de investigación, que «verdaderos científicos»? Bueno, ése es uno de los «argumentos» que usan los caloréxicos contra él, que es un periodista, no un científico:
La falacia de autoridad (o falacia ad verecundiam) tiene las patas muy cortas. Por un lado, porque la validez de un argumento no se mide por cuánta gente lo respalda, ni por el curriculum vitae de quien lo respalda, y por otro, porque nos lleva al esperpento de que los argumentos de Taubes pasarían de ser erróneos a ser válidos desde el momento en que alguien con caché científico los respaldase. ¿Nos basta David Ludwig? Por las mismas, los argumentos de un científico dejarían de ser válidos si un día deja de ser científico y se dedica a escribir libros divulgativos. El planteamiento es ridículo: podemos intentar desprestigiar al periodista por ser periodista y no científico, podemos recurrir a cualquier otro argumento ad hominen que se nos ocurra, pero cuando dejemos de intentar engañar al personal con esas maniobras orquestales, los argumentos de Taubes sobre la falsedad de la teoría del balance energético seguirán incólumes sobre la mesa.
No perdamos de vista que Taubes está haciendo su trabajo: la labor de un periodista de investigación es llamar la atención sobre fraudes, estafas, escándalos, etc. Taubes tiene formación en física (ver) y su campo de acción como periodista es la ciencia. Y cuando un periodista de investigación destapa un escándalo, que los denunciados se defiendan diciendo que el periodista se equivoca porque ellos son científicos y el periodista no, es la más patética de las posibles respuestas. El recurso a «el consenso de los verdaderos científicos» sólo demuestra el bajísimo nivel intelectual en el que se mueve el mundo de la nutrición/obesidad. No se ruborizan porque ni siquiera son conscientes de lo ineptos que son.
No existe el consenso en la ciencia. Si es consenso, no es ciencia. Si es ciencia, no es consenso. Punto. Michael Crichton
Siguiendo con la falacia de autoridad, yo afirmo que la teoría del balance energético es la mayor estupidez cometida nunca por el ser humano. ¿Necesitas que yo sea investigador o científico para poder determinar si son correctos los argumentos con los que lo explico (ver,ver,ver,ver,ver,ver)?
¡Eres un seguidor de Taubes!
Gary Taubes ha denunciado el gravísimo error que se está cometiendo en el estudio de las causas y las soluciones a la obesidad (me refiero a la fraudulenta teoría del balance energético), y Taubes tiene toda la razón del mundo. Y no sólo no detecto incoherencias en su discurso, sino que a menudo Taubes encuentra formas de explicar esta escandalosa situación que demuestran que entiende perfectamente lo que está denunciando. Y, además, merece que se le reconozca que está tan seguro de lo que dice, que lo mantiene contra viento y marea. No es habitual que alguien tenga las ideas tan claras: otras personas que defienden esas mismas ideas a menudo dicen o hacen cosas que delatan que no están entendiendo del todo dónde está el fraude. Pero, como decía, eso no me ha pasado hasta el momento con Taubes. No es que yo le admire: es que va por delante de mucha gente, yo incluido, tiene razón en su denuncia y, además, lo explica perfectamente.
¿Defiendo las mismas ideas que Taubes? Yo no defiendo las ideas de nadie: defiendo mis planteamientos. Y en la denuncia de la teoría del balance energético coinciden con los suyos. ¿Soy sólo soy un seguidor que no tiene personalidad? No dejemos que se desvíe la atención del problema de fondo: Gary Taubes tiene razón, aunque implícitamente eso signifique que el 99% de los científicos en el campo de la obesidad son unos incompetentes que llevan años cometiendo gravísimos errores de razonamiento. Esos errores no habrían sido tolerados en otros campos del conocimiento (e.g. física o matemáticas) donde sí existe una tradición de exigencia científica. Como decía, aludir al «consenso» como argumento sería imposible en otras ramas de la ciencia, de la misma forma que los errores de razonamiento en los que se basa la teoría del balance energético habrían sido machacados con ensañamiento desde el primer minuto, si en el campo de la nutrición/obesidad existiera el mismo rigor intelectual que hay en la física o en las matemáticas.
¿Taubes tiene razón y la gran mayoría de los científicos en el campo de la obesidad se equivocan? Eso es imposible.
Y eso sigue sin ser un razonamiento y mucho menos una demostración de que Taubes se equivoca. Se apela a un falso «sentido común» para que sigamos sin cuestionar hasta qué punto es incompetente la comunidad científica en el campo de la obesidad.
¡Taubes dice que las calorías no importan!
Yo también digo que las calorías no importan. No importan del mismo modo que no importan en el crecimiento de un niño, del mismo modo que no importan en un embarazo, del mismo modo que no importan en el crecimiento de un tumor (ver), del mismo modo que no importan cuando quieres hipertrofiar tu musculatura, del mismo modo que no importan para analizar trastornos de crecimiento como el gigantismo (ver,ver). Todos decimos que no importan en esos crecimientos, luego los que dicen que sí importan en la obesidad son los que tienen que explicar su argumento de que estamos obligados a hablar de energía porque las leyes en cuestión son inviolables y universales, al tiempo que esas mismas leyes son ignoradas por IRRELEVANTES en todos los demás crecimientos que se producen en un ser vivo. Si buscas balance energético en el índice alfabético de un libro de medicina o fisiología, sólo va a aparecer relacionado con la obesidad. ¿Por qué? ¿No decían que estamos obligados a usar esas leyes porque eran inviolables? No estamos obligados a hablar de energía en el caso de la obesidad, porque, de hecho, es un proceso fisiológico, no energético.
¿Crees que los gramos importan? Explícame por qué no importan y luego me explicas otra vez que las calorías sí importan (ver,ver,ver).
¿Vas a saber tú, que no eres más que un simple bloguero, más que los científicos?
Falacia ad verecundiam, nuevamente. La expectativa a priori es, sin duda, favorable a los científicos y desfavorable al bloguero. Si en un tema que desconozco me hablan de un tipo anónimo que afirma que la gran mayoría de científicos en un campo están cometiendo un error descomunal, también pensaría que leer su blog iba a ser una pérdida de tiempo y que, tarde o temprano, su autor soltaría alguna barbaridad que demostraría que no era más que un pobre desgraciado con delirios de grandeza. Vale, es razonable esperar eso. Desde fuera parece una locura, y es lógico que la primera reacción sea desconfiar, por improbable, de que esté sucediendo lo que digo que sucede en el mundo de la nutrición y la obesidad (¿te vas a fiar más de un bloguero que del Ministerio de Salud?), pero a poco que se profundiza en el tema, y por poca formación que se tenga, el diagnóstico no puede sino dar un giro de 180 grados. Si alguien quiere ningunear mi «opinión de bloguero» por ser «de bloguero», poco más puedo hacer. Para los que sí se sienten capaces de decidir por sí mismos si tengo razón o no en mi denuncia, que también es la de Taubes, les invito a que superen ese primer impulso de descartar lo chocante por «evidentemente erróneo» y «contrario a las leyes de la física».
Energy intake that exceeds energy expenditure is the main driver of weight gain (fuente)
Una ingesta energética que supera al gasto energético es el principal impulsor de la ganancia de peso
Éste es básicamente el problema: pretender que eso se deduce de las leyes de la física es una estupidez colosal, épica, descomunal. Lo que se ve desde la ignorancia lo hemos «sabido» todos. Todos hemos sabido la respuesta sin haber dedicado ni un minuto de nuestras vidas a pensar en por qué engordamos. Y en nuestra arrogancia nos creíamos paladines en defensa de indiscutibles leyes físicas. ¡No físicas, universales! ¡No universales, ultracósmicas! Y los que decían otra cosa eran unos cantamañanas tan burros que no se daban cuenta de que estaban negando el cumplimiento de leyes impepinables. Me ha pasado a mí, puede que te esté pasando a ti, y desde luego le pasaba a Gary Taubes hace 15 años, pues uno de sus artículos refleja que también daba por evidente que engordamos porque consumimos calorías «en exceso«.
Eso es lo que se ve desde la ignorancia. Pero este tozudo periodista se dio cuenta de lo absolutamente estúpido e insustancial que era ese planteamiento «energético». Y lo denunció cinco años después del artículo anterior en su libro «Good Calories Bad Calories«. Es periodista y tiene razón.
Lo sorprendente no es haber creído en esa gran mentira que es la «teoría del balance energético», eso nos ha pasado a todos, pues sencillamente no veíamos razones para desconfiar de los que se supone que saben y que velan por nuestra salud. Lo realmente sorprendente es que una vez este escándalo ha sido denunciado públicamente por este periodista, la comunidad científica haya hecho oídos sordos. Hay gente que ha leído el libro de Taubes y aparentemente sigue sin entender el fraudulento origen del «balance energético». Sólo cabe concluir que son mucho más necios, incompetentes y arrogantes de lo que cualquiera pueda imaginar. No ignoro que la otra posibilidad es que sea yo el necio incompetente y arrogante, pero defender lo que mi cabecita dicta es la única opción que esta cabecita me permite tomar.
NOTA: una estrategia habitual para tratar de desacreditar los molestos argumentos de Taubes es hacer creer que se ha demostrado falsa la hipótesis de los carbohidratos-insulina y de forma falaz intentar extender esa —supuesta— derrota de Taubes «por contagio» a los argumentos de Taubes sobre el balance energético. Algo así como «La insulina no lo explica todo, luego se deduce que el balance energético es lo que importa». Son asuntos inconexos, por lo que no cabe estrategia más burda. Pero si alguien espera encontrar vida inteligente entre los caloréxicos, es que todavía no ha entendido el alcance del problema.
Leer más:
👏👏👏Cada articulo tuyo me deja sin palabras. Yo también, cuando daba clase para formación profesional en estética, defendía y enseñaba la teoría de las calorías, ¡que gran engaño!. Yo, que era delgada de «toda la vida», miraba con recelo a las personas que «no tenían fuerza de voluntad» para comer menos. Que gran falacia nos han contado. Gracias por tus artículos
Muchísimas gracias por prestarle atención a este blog, Msilvan. Yo invierto tiempo en explicar mis neuras, porque es lo que me nace hacer, pero sin los que tenéis la amabilidad de leer lo que escribo, este blog hace tiempo que habría desaparecido.
Yo soy el primero que me creí el tema de las calorías, y además, en mi opinión, sufrí las consecuencias de esa ignorancia. Al ciudadano de a pie que no ha cuestionado lo que parece evidente, nada le reprocho. Ahora, los supuestos profesionales de la salud que, tras varios años de estudios universitarios, divulgan estas patrañas o culpabilizan a la gente de no lograr resultados con un método pseudocientífico, no tienen excusa posible.
Justamente esta mañana le he preguntado a una mujer que trabaja en mi empresa qué tal le iba la dieta (sé que está a dieta porque ella me preguntó hace un tiempo por mi «transformación»). La dieta ha dejado de funcionar y dice que a la vista de que está estancada se está aburriendo de hacer dieta y que, sin pasarse, ha vuelto a comer ciertas cosas que sabe que no debe. Aparte de la pregunta de cortesía (e interés real por que le vaya bien), yo calladito. Deseo que me pida consejo, pero de nada serviría tomar yo la iniciativa porque sé que mi opinión no vale nada frente a las fuentes en las que ella confía. ¿Le falta fuerza de voluntad? No, le falta un método que funcione y que le venga recomendado por las personas de las que se fía, porque lleva meses intentándolo.
No es que yo quiera convencerla de nada, pero creo que sí puedo contarle lo que se sabe actualmente sobre la pérdida de peso. Y sin caer en «sentido común» que no es tal.
Felicitaciones y gracias Vicente….tenemos el problema en este mundo que personificamos los argumentos, y los nombres propios no interesan. Yo desaprendo más de un bloguero como tú, que de muchos científicos y «expertosç» en el tema. Tomar lo mejor (a nuestro juicio) de cada uno y seguir para adelante sin dañar a nadie. Bendiciones.
Hola Alejandro,
¿Desaprendes gracias a mí? Creo que eso es bueno.
El nombre propio en este caso se usa para desprestigiar argumentos que no se pueden rebatir. Si pueden crear tal mala fama a alguien, hasta el punto de que no sea invitado a programas de radio, por ejemplo, por ser considerado un «apestado», se consigue el objetivo de silenciar al periodista crítico. Importan los argumentos, pero en este caso también destacar que Taubes no es un charlatán que niega leyes inviolables, sino un periodista inteligente que ha denunciado errores que la gran mayoría de científicos (y eso lo sé porque leo la literatura científica en el tema) están cometiendo. En cierta manera, evitar que sea difamado es evitar que su denuncia sea ignorada.
Muchas gracias por leer lo que escribo 🙂
Hola Vicente,
De blogueros como tú y charlatanes como Taubes están vacías las universidades. Soy estudiante de nutrición y vivo permanentemente indignado ante la ineptitud y la desvergüenza académica que me rodea.
Mi enfoque para seguir adelante sin tomar como opción el suicidio académico es aprender todo aquello que no sirve para aplicar mucho mejor lo que sirve. A algo hay que agarrarse.
Soy un exobeso desde hace unos 5 años, que hace dieta cetogénica y que come hasta saciarse cuando tiene hambre. Imagina los estertores que padezco cuando tengo que calcular balances energéticos en dietas hipocalóricas para obesos como práctica o convertir en gramos el 55% de hidratos diarios para una diabética de 65 años, cuando mi padre ha revertido su diabetes tipo 2 con dieta cetogénica.
Te felicito, y te doy las gracias, pues tu capacidad de cuestionamiento y de análisis es muy contagiosa, y creo que fantástica influencia, para aquellos como yo que desde una profesión pretenden prestar ayuda a aquellos que padecen lo que yo padecí con la obesidad: Incompetencia extrema.
Un cordial saludo.
Hola Daniel,
gracias a ti por leer lo que escribo.
Espero que encuentres fuerzas para aguantar la carrera y que encuentres la forma de ayudar a tus clientes.
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂
Que va a saber un blogero????? Pues yo digo,por propia experiencia,que sí sabes !!! Tengo 58 años,y sin ser obesa,siempre tuve tendencia a engordar,porque siempre estuve contando calorias!!! Desde que te empezé a leer y seguir ,me cambió la forma de pensar,el cuerpo y la salud…todo ello,me cambió a mejor!
Gracias por tu tiempo y todo lo que investigas y nos transmites!
Luisa
Muchas gracias, Luisa, eres muy amable. Me alegro muchísimo de que te vaya bien 🙂
veo como un hecho físico que no admite discusión que el peso aumenta cuando la ingesta energética supera al gasto energético
Es un hecho físico que no admite discusión que un niño crece cuando su ingesta energética supera su gasto energético.
Es un hecho físico que no admite discusión que los músculos crecen cuando la ingesta energética supera el gasto energético.
Es un hecho físico que no admite discusión que un tumor crece cuando la ingesta energética supera el gasto energético.
Es un hecho físico que no admite discusión que la joroba de búfalo se produce cuando la ingesta energética supera el gasto energético.
Es un hecho físico que no admite discusión que el gigantismo se produce cuando la ingesta energética supera el gasto energético.
Esta señora presume de escribir en contra de la «medicina alternativa» y el curanderismo (ver).
No es Taubes el charlatán.
https://twitter.com/Mamimaravilla/status/867893205890740224
En nutrición y obesidad el término «mejores científicos» hace referencia a criaturas mitológicas. Se elucubra sobre cómo serían de existir.
Son asuntos diferentes y hay que tener cuidado con la demagogia. El primer asunto es:
1) La teoría del balance energético es patética pseudociencia
2) La dieta hipocalórica fracasa sistemáticamente en los experimentos científicos. Toda la evidencia científica con estudios de suficiente duración habla de FRACASO como método para adelgazar.
Y una cosa diferente es proponer un paradigma que sí sea útil para prevenir y combatir la obesidad (seguramente es más fácil lo primero que lo segundo). Cuando lo que se hace es proponer un paradigma diferente al de las calorías hay que tener cuidado, porque los caloréxicos usan la falacia de falsa dicotomía: «si el paradigma que se propone como alternativa a la pseudociencia del balance energético no es perfecto, eso demuestra que la teoría del balance energético es correcta». No caigamos en esas trampas: la teoría del balance energético es demostrada falsa en la práctica por la evidencia científica y en la teoría por estar basada en falacias y errores de pensamiento. No caigamos en las trampas de los charlatanes caloréxicos.
El problema de la falacia de autoridad queda muy claro cuando la otra parte presenta otra «autoridad» que dice lo contrario. En cualquier caso, es un callejón sin salida. Cuando una idea está sobre la mesa, esa idea no es mejor o peor según el CV de quién la respalda. Si caemos en esa trampa, seguiremos sufriendo la pseudociencia del balance energético durante mucho tiempo.
Este tipo Stephan Guyenet me tiene cada día mas enojado.
http://www.stephanguyenet.com/reflections-on-the-us-news-world-report-diet-rankings-and-my-involvement-in-them/
Hola Orlando,
un señor que cree que engordamos porque comemos más de lo que gastamos, que si el azúcar es engordante reducir su ingesta debería hacernos adelgazar o que si la insulina es engordante tiene que tener efecto sobre la ingesta o el gasto energético nunca va a escribir algo que compense el tiempo perdido leyéndolo.
No es textual, pero esto es lo que hace un tiempo me dijo un gym-bro en privado. Al parecer, sólo soy un memo que repite las teorías de Taubes sin darme cuenta de los fallos de esas teorías. Fallos que el bro no tuvo tiempo de hacer explícitos. Pero, además, tengo que adaptar mi mensaje a decir aquello que me dé más «credibilidad». Me pregunto de qué sirve la credibilidad que se gana diciendo algo que no piensas. Me lo expliquen.
Bueno, la opinión que me importa es la mía: cuento lo que pienso. Si no tengo credibilidad, que así sea.
«reconozco toda una vida interpretando mal la nutrición»
McAlpine se ha quemado jugando con la falacia de autoridad.
Podemos pensar lo que queramos de Taubes, pero sus explicaciones de por qué la Teoría CICO es errónea, sus explicaciones de por qué la Teoría CICO es una enfermedad institucional, son correctas. Atacar a la persona no cambia esa realidad y sólo persigue enturbiar los hechos.
En qué se equivoca Gary Taubes? Cuándo se acusará con argumentos y no con opiniones?
Me gustó el término «wildcard criticism» que usa Taleb: crítica tan genérica que no es crítica, sólo ataque.

Aparentemente no distingue la hipótesis CICO de la Primera Ley de la Termodinámica.
Para los que usan la falacia de autoridad, un dato: Stephan Guyenet, PhD es escritor y consultor científico. No es ni investigador ni científico. Tiene formación en bioquímica y neurobiología.
Un debate Taubes-Guyenet es un debate de escritor a escritor. Ambos con formación universitaria.
La falacia de autoridad tiene un recorrido muy corto, como vemos.
APA! Ésto sí que no me lo esperaba! 😇
La creencia ciega no es ciencia, es religión. También aplicable a la creencia ciega en los consensos de los «expertos».
«El Gary Taubes español» es un piropo que no merezco.
Si alguien quiere criticar a Taubes, por favor que lo haga detallando los errores en sus explicaciones sobre CICO. Los ad hominem y demostrar adhesión al pensamiento grupal no aportan nada. ¿Dónde están los argumentos? Los golpes en el pecho y los gritos guturales son la expresión de quien no tiene ningún argumento.
El seguidor de Carlos Ríos sigue sin contarnos los errores de Taubes. Creo que la pregunta es bastante clara: ¿en qué se equivoca Taubes cuando explica los errores en que se basa CICO?
El contador de argumentos sigue a cero para este seguidor de Carlos Ríos.
— ¿Qué errores hay en la crítica de Taubes a CICO?
— Todo lo que dice Taubes está mal. Todo.
— ¿Algo en concreto?
— Es que no sé ni qué es CICO. Pero sé que todo lo que dice Taubes es erróneo. Es un vendedor de humo. Mira, te voy a poner un enlace a un artículo de Sigma Nutrition donde lo explican todo muy bien.
Seguimos esperando los argumentos del seguidor de Carlos Ríos.
La teoría del balance energetico es la que puede decirnos porque engordamos. Lo que si les puedo decir es que esta mal aplicada y por eso el concepto no permite explicar con mayor claridad el problema de la obesidad. No sólo es calorías que entran y calorías que salen hay algo más en ka ecuacion que se ha obviado. Espero pronto darles a conocer la ecuacion.