«La composición de la dieta, por sí misma, puede promover la ganancia de peso«

Je, je, je. Insisto… 🙂

«Diet composition, not calorie intake, rapidly alters intrinsic excitability of hypothalamic AgRP/NPY neurons in mice«

Experimento con ratones. Dos grupos de ratones con diferente dieta, pero idéntica ingesta energética, pues se fuerza que ambos grupos consuman exactamente las mismas calorías:

To dissect the effect of increased dietary fat from increased caloric intake, we yoked a cohort of age-matched HFD-fed NPY-GFP mice (HFD-CR) to a group on CD diet (CD-CR) such that the HFD group was given the same daily calories as the CD group (~14 kcal/mouse/day). The CD group was also given ~14 kcal daily portion of food to control for the change from ad libitum to restricted feeding.

Para separar el efecto de aumentar la grasa dietaria de aumentar la ingesta energética, emparejamos un grupo de ratones NPY-GFP de la misma edad con dieta HFD (HFD-CR) a un grupo en la dieta CD (CD-CR) de tal forma que el grupo HFD recibió las mismas calorías diarias que el grupo CD (~14 kcal/mouse/day). Al grupo CD también se le dieron -14 kcal diarias de comida como contro por el cambio de ad libitum a alimentación restringida. 

HFD-CR y CD-CR han consumido, por diseño del experimento, la misma cantidad de calorías. Pero la dieta es diferente…

As shown in Fig. 4A, even on a restricted calorie diet, mice fed HFD still gained a significant amount of body weight compared to the CD-CR group (note that the food-restricted CD group exhibits less age-related weight gain than ad libitum CD-fed mice), suggesting that diet composition alone is sufficient to alter energy balance in mice and promote weight gain

Como se muestra en la figura 4A, incluso con la dieta restringida en calorías, los ratones HFD ganaron una cantidad de peso significativa en comparación con el grupo CD-CR (nótese que el grupo con comida restringida CD muestra menos pérdida de peso relacionada con la edad que los ratones CD ad libitum), sugiriendo que la composición de la dieta por sí misma es suficiente para alterar el balance energético en los ratones y promover ganancia de peso.

«La composición de la dieta, por sí misma, puede […] promover ganancia de peso«. No tiene por qué ser cierto que se engorda porque la ingesta es «excesiva», signifique eso lo que signifique (ver,ver). La teoría del balance energético no son las leyes de la física (ver) y la evidencia científica demuestra que es posible engordar por comer «mal», sin «exceso», sin «pasarse» en la cantidad. Y, desde luego, ésa es mi opinión: engordamos por habernos alejado de una alimentación compuesta por productos no procesados (ver). Ni por vagos, ni por glotones, por mucho que nos digan lo contrario: estamos gordos por haber confiado en que los que nos hablaban del balance energético sabían lo que decían.

El artículo es de 2015. Lo sorprendente es que les sorprenda el resultado, porque hay cientos de estudios publicados antes de éste que demuestran lo mismo en todo tipo de animales y, lógicamente, también en humanos. Lamentablemente lo que no sorprende es que hagan referencia a la teoría del balance energético, cuando su propio resultado demuestra el fraude que ésta supone.

En la gráfica, el peso corporal de los ratones con las dietas CD-CR (círculos negros) y HFD-CR (cuadrados rojos). Aunque el eje vertical no empieza en cero, las diferencias son importantes.

Selección_999(007)

Dietas isoenergéticas, claramente diferente ganancia de peso corporal.

El balance energético

¿Qué demuestran estos estudios? Que el peso corporal de un animal no viene determinado por las calorías de la comida, o, como suele decirse: «una caloría NO es una caloría«.

El engaño en expresiones del tipo «si creamos un déficit calórico…«, es dar a entender que el déficit calórico es una entrada del sistema, algo controlable, cuando en realidad es una salida, un resultado (ver). Lo único que se puede controlar, la única entrada (cuando se comete el error de pensar en términos del «balance energético»), es la ingesta. La expresión «crear un déficit calórico», aparte de dar a entender que controlamos tanto ingesta como gasto energético, da a entender que engordar es un problema de cantidad de energía (ver) y que son las calorías las que determinan el resultado, cuando la realidad puede ser más bien «si como de forma saludable es posible que adelgace (lo que desde el punto de vista de la energía se manifiesta como un irrelevante déficit calórico)«. En mi opinión, lo único que tiene sentido es cambiar la calidad de lo que comemos.

Quisiera ver pruebas de que comiendo de forma saludable se puede engordar, porque no lo tengo nada claro.

¿Es que la cantidad de comida no importa? Quizá en el caso de alguna patología concreta, algún tipo de desorden de la alimentación, o buscando algún objetivo concreto de pérdida de grasa corporal, puede llegar a ser conveniente prestar atención a la cantidad de comida. Pero si no se controla la calidad, la idea es sencillamente absurda. También creo que si la dieta no es saludable, la cantidad de comida se convierte en un factor relevante, o en otras palabras, no es lo mismo consumir mucha comida de mala calidad, que poca comida de mala calidad. Dos latas de bebida azucarada son peores para tu peso corporal que una lata de bebida azucarada. También para tu salud. Pero no necesariamente un aguacate engorda más que medio aguacate.

Cuando no eramos tan «listos» y no sabíamos lo que era una caloría, no estábamos tan gordos.

Leer más:

  1. nuriafontela

    Hola Vicente,estoy de acuerdo contigo. Yo pesaba 71,5Kg hace casi un año y mido 1,56cm, o sea estaba gordita, como se suele decir. entonces encontré un libro que decía que había que comer pocos hidratos de carbono, nada de azúcar, pero proteinas y aceite,en este caso de coco sobre todo,en cantidades iguales en todas las comidas. Resultado: ahora peso 56 kg y estoy bien,en mi peso y además no me duele nada y he introducido en mi dieta más comida natural, como: semilla de chia, de sésamo,de calabaza,aguacates,nueces…no como pollo porque tienen mucho antibiótico,huevos ecológicos,carne ecológica…no tomo leche porque esta pausterizada ni yogures pausterizados solo queso de leche cruda de oveja o cabra nada de vaca jajajaj y mi última analítica estaba estupenda,tengo 50 años y me costó adelgazar por la edad,pero estoy sana. Por la edad tenía el colesterols 7 números más elevado en vez de 130 137,pero yo ya se que un cuento chino y mi niveles de triglicéridos están de fabula y mi glucosa también,además hay otra fórmula para calcularlo,y el resultado era también perfecto. Como no creo en los médicos ni en las estadísticas ya que lo falsean todo con tal de que tomemos pastillas, me he hecho socia de dos revistas de medicina independientes ,que una de ellas la puedes comprar en el quiosco de la prensa, Discovery Salud,(no me llevo nada por comentarlo).
    Así que desde aquí defiendo la comida de antes,natural, sin aditivos y no contar calorias, no tomar leche ni yogures pausterizados que perjudican a los huesos,de hecho en Japón no los toman y casi no tienen osteoporosis y nosotros si tenemos y mucho. Y limitar los carbohidratos y la fructosa,los de la fruta también cuentan y sobre todo el azúcar y los edulcorantes todos artificiales. La stevia que se comercializa en las tiendas no es pura y le añaden quimicos artificiels, me acabo de enterar, pero en un artículo de la OCU nombraron una marca donde la stevia es natural, asi que yo la he encontrado por internet se llama Alnaec,(no me llevo nada por comentarlo) asi que sin compromiso, lo buscais y decidis, es un poco caro porque es 100% natural y ecológico, pero merece la pena.Cuanto más controlemos lo que comemos mejor. También los productos que utilizamos sin parabenos,aluminio etc yo para lavar la ropa utilizo una marca ecológia llamada Amway (que SI me llevo comisión) y es concentrada y es BIO. si quereis información dejar un comentario y os digo mi correo.Gracias, un saludo.

    • Vicente

      Hola Nuria,
      ayer mismo al llegar a casa me enteré de que mi mujer y mis hijas habían estado en una tienda de productos BIO. Se gastaron un dineral, pero no me duele, porque es educación y prevención: están mirando las listas de ingredientes y están comprando «comida». Que se acostumbren a hacer eso desde pequeñas no tiene precio.

      Es bueno no creer en los médicos, porque efectivamente en algunos casos han aprovechado esa confianza para hacer de comerciales de la industria farmacéutica (ej: colesterol y diabetes), sin importarles el daño que están haciendo a la salud de la gente. No todos, cierto.

      Es muy interesante tu selección de alimentos. Gracias por compartirla 🙂

  2. Kindke

    good post,

    of-course as we know fat accumulation is all about cell signalling, diet composition can induce an hormonal response that triggers adipocyte recruitment from pre-adipocytes -> weight gain.

    its all about the adipocytes,

    how MANY adipocytes do you have, and HOW do they respond to hormones? This is what obesity research should be focusing on.

  3. Vicente

    En las personas que están predispuestas a convertirse en obesas el tejido graso se ve obligado a crecer, a expandirse, y cumplirá su objetivo igual que lo hace le tumor, sin preocuparse demasiado por el resto del cuerpo. El TEJIDO ADIPOSO vive por su cuenta

    «Tejido graso«, por Leónidas

    Es imprescindible resaltar el fraude de causalidad en el que basa la pseudociencia del balance energético.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.