Las calorías de un alimento no determinan si éste es engordante o no
Un alimento puede ser engordante, independientemente de sus calorías
¿Es algo que ya he contado antes? Sí, lo he hecho. ¿Cuántos experimentos científicos he comentado en el blog (ejemplo) en los que se demuestra esto mismo, en humanos y en otros animales? ¿Cien? Pero es importante, así que insisto: un producto comestible puede ser más engordante que otro, «aunque» ambos proporcionen las mismas calorías. Y ese «aunque» me rechina, porque no hay razones para pensar que las calorías de un alimento son un indicativo de su capacidad engordante. Esa idea es pseudociencia.
Por ejemplo, recordemos la conclusión sacada por los autores de un estudio hecho con ratas (ver):
la ingesta alta en grasa produce ratas con sobrepeso independientemente de la ingesta energética total
¡Independientemente de la ingesta energética total!
En resumen, la principal conclusión de este experimento es que la diferente distribución de macronutrientes suministrada por dos dietas isocalóricas pair-fed, sin diferencias en términos de ingesta de energía, puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la obesidad y sus enfermedades asociadas.
Otro ejemplo (ver), sólo uno más, antes de ver un nuevo estudio científico:
estos resultados indican que el reparto y tipo de macronutrientes (sacarosa o almidón) en la dieta pueden influir no sólo en la salud cardiometabólica o la sensibilidad a la insulina, sino también en la ganancia de peso y adiposidad.
Esto no son ideas en el aire. No son las elucubraciones de un ingeniero en su blog. Son las conclusiones escritas por científicos cuyos experimentos demuestran que una dieta puede ser más engordante que otra por tener diferente composición, «aunque» se consuman las mismas calorías. «Aunque» los caloréxicos te cuenten que eso no se ha demostrado nunca:
No hay efecto al margen de las calorías, por lo que se sabe. Stephan Guyenet, PhD
Vamos a ver otro experimento en el que consumiendo las mismas calorías, una dieta engorda más que otra.
«High Dietary Fat Exacerbates Weight Gain and Obesity in Female Liver Fatty Acid Binding Protein Gene-Ablated Mice«
Ratones macho y hembra siguen dos dietas isocalóricas durante 12 semanas:
Male and female wild-type (WT) and L-FABP gene-ablated mice, pair-fed a defined isocaloric control or high fat diet for 12 weeks, consumed equal amounts of food by weight and kcal.
Y hubo diferencias en la ganancia de peso corporal:
Thus, consuming the same number of calories as fat (high fat diet) rather than carbohydrate (low fat diet) resulted in increased weight gain in male mice
Por lo tanto, consumir el mismo número de calorías como grasa (dieta alta en grasa) en lugar de carbohidratos (dieta baja en grasas) dio lugar a mayor aumento de peso en ratones machos
Con una dieta se ganó mucho más peso que con la otra (dieta control en la parte izquierda, dieta alta en grasa en la parte derecha):
Recordemos: misma ingesta energética. Y se ganó tres veces más grasa corporal (FTM, de Fat Tissue Mass en la gráfica) con una dieta que con la otra. Misma conclusión en ratones macho y hembra.
Hay claras diferencias en la ganancia de grasa corporal, y las dietas son isocalóricas. Otra vez más.
NOTA: que no te engañen con el efecto termogénico de la proteína: en este estudio hay la misma cantidad de proteína en ambas dietas. Y si quieres estudios en humanos también con la misma cantidad de proteína en las dietas, estos son algunos ejemplos: Kasper et al., Golay et al., Stimson et al.
Leer más:
- Mismo reparto de macronutrientes, pero distinto índice glucémico. Ya sabemos qué va a pasar… ¿no?
- Si dos dietas tienen las mismas calorías y el mismo reparto de macronutrientes, ¿engordan lo mismo?
- Ratitas. Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- Dietas isocalóricas, distinta acumulación de grasa corporal
- Isocalórico no es isometabólico
- El gluten engorda a los ratones, al margen de las calorías
- Obesidad en polvo
- Lo que dicen los ratones
- ¿Qué nos engorda?
- La nutrición como religión (III): la composición de la dieta no importa
- Ventaja metabólica con participantes residentes e ingesta controlada
- Dietas isoenergéticas con mismo reparto de macronutrientes. ¿Misma pérdida de peso?
- Más POPs y más balance energético
- POPs y calorías
- Los estudios que dispararon al balance energético
- Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- El azúcar engorda a los roedores, aunque no se consuman más calorías
- Otro estudio en el que el azúcar engorda a roedores, aunque no se consuman más calorías
- Engordar por comer mal => CICO is dead
- Azúcar y ratas
- ¿Es esto posible?
Un Comentario