Cuatro estudios de pérdida de peso
Estudio 1: «Metabolic and behavioral effects of a high-sucrose diet during weight loss«
Sólo 6 semanas de duración. Toda la comida es proporcionada a los participantes:
The trial was conducted as a controlled feeding study in which subjects were provided with all meals and snacks for the 6-wk period.
En la tabla de ingesta vemos que el grupo «bajo en azúcar» consumió más calorías que el grupo «alto en azúcar» (un 6% más):
Y el resultado es que, en sólo mes y medio el grupo «bajo en azúcar», perdió medio kilo más de grasa corporal (un 11% más):
- (96.69×0.4971)−(89.74×0.4854)=4.5 kg
- (96.1×0.4867)−(88.73×0.4707)=5.0 kg
Básicamente el mismo porcentaje de proteína y el mismo porcentaje de carbohidratos, y consumiendo más calorías se pierde más grasa corporal en el grupo «bajo en azúcar». Un resultado interesante.
Estudio 2: «Benefit of low-fat over low-carbohydrate diet on endothelial health in obesity«
Igual que el anterior, de tan sólo 6 semanas de duración. También un estudio en el que se suministra comida a los participantes, para tener mayor control de la dieta real que siguen:
Dietary control and compliance were maximized by providing complete preprepared meals in the General Clinical Research Center bionutrition kitchen and a daily multivitamin, all distributed for 6 weeks.
El grupo low-carb perdió 2.1 kg de grasa corporal, mientras que el low-fat ganó 2.75 kg de grasa corporal:
- (95.4-54.7)-(89.9-51.3)=2.1 kg
- (100.2-60.7)-(96.1-53.85)=-2.75 kg
El grupo low-carb consumió las mismas calorías que el low-fat:
Throughout the first 4 weeks, daily consumption averaged 1855±100 (LC) versus 1755±202 (LF; P value not significant) kcal/d. During the weight maintenance phase (weeks 4 to 6), energy intake increased to 2522±277 and 2484±275 kcal/d in the LC versus LF diets, respectively (Table S1).
En resumen, consumiendo las mismas calorías se perdió grasa corporal en el grupo low-carb, a diferencia del low-fat, en el que se ganó grasa corporal. Tremendo.
Estudio 3: «Comparison of weight-loss diets with different compositions of fat, protein, and carbohydrates«
Estudio de dos años de duración.
Among the 80% of participants who completed the trial, the average weight loss was 4 kg
En el 80% de participantes que completaron el estudio, la pérdida de peso media fue de 4 kg.
Ese «gran éxito» es de los participantes que acabaron el estudio… «Grandísima» prueba de que es posible adelgazar con una dieta alta en carbohidratos: ¡nunca dejaron de «comer menos» y no funcionó!
No me entretengo con este estudio, pues ya he hablado de él antes: Sucks 2009 y su demostración de que la restricción calórica permite adelgazar
Estudio 4: «Changes in Body Weight and Metabolic Indexes in Overweight Breast Cancer Survivors Enrolled in a Randomized Trial of Low-Fat vs. Reduced Carbohydrate Diets«
Estudio de 6 meses de duración.
Fijémonos en el grupo low-fat (círculos): perdió 4.9 kg de peso en las primeras seis semanas. A partir de ese momento, en las siguientes 18 semanas, tan sólo 1.4 kg. El peso corporal apenas ha bajado 6 kg en todo ese tiempo y no se está perdiendo peso en la parte final del estudio.
No hay ninguna razón para pensar que estamos viendo algo diferente al típico patrón de pérdida de peso con dieta hipocalórica: pérdida de peso los primeros seis meses, y a partir de ahí lenta e inexorable recuperación del peso perdido (ver). Este estudio no demuestra que se pueda adelgazar con esa dieta.
¿Por qué estos 4 estudios?
Porque los he visto citados como prueba de que «claramente» se puede perder peso con una dieta rica en carbohidratos.
Varios estudios ( estudio 1, estudio 2, estudio 3, estudio 4 ) han demostrado claramente que se puede perder peso perfectamente haciendo una dieta rica en CH y un metaanálisis de 2014 observó que una dieta baja en CH no reporta mejores pérdidas de peso que una más alta en CH siempre que las proteínas estén igualadas. Víctor Reyes (FitnessReal)
Si el señor que cita estos estudios como prueba de que «se puede perder peso», está queriendo decir que a corto plazo se pierde algo de peso con una dieta hipocalórica, no le veo el sentido, porque eso no lo niega nadie y se corre el riesgo de que un lector interprete que lo que está diciendo es que esas dietas son efectivas para adelgazar (i.e. perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo). Y si está hablando de pérdida de peso a largo plazo, estos estudios o no sirven como prueba de eso, o son prueba de lo contrario. En cualquier caso, insisto una vez más en que la evidencia científica dice que las dietas hipocalóricas no funcionan para perder peso y mantener lo perdido a largo plazo (ver,ver,ver). Hablar de los efectos a corto plazo no es sólo inútil, es engañoso.
Aparte de esos cuatro estudios, se cita un metaanálisis de 2014 que ha sido revisado por otros autores (artículo), encontrando tal cantidad de datos falsos, prácticamente todos en el mismo sentido, que los autores de la revisión se preguntan cuál es la probabilidad de que eso suceda por azar, especialmente cuando los autores se han manifestado públicamente en contra de las dietas bajas en carbohidratos:
what is the chance that essentially all these errors favoured the so-called balanced diet and disadvantaged the lower-CHO diet, especially when many of the authors of this article are on public record as being vigorously opposed to lower- or low-CHO diets and to those who promote such eating plans?
En cuanto a que si el contenido en proteína de las dietas es el mismo, entonces no hay diferencias en pérdida de grasa corporal o de peso, eso es sencillamente falso (ver). La pseudociencia del balance energético sólo se puede defender con falsedades y estupideces (ver,ver,ver,ver,ver).
Leer más: