¿Es esto adelgazar? (XII)
«Effect of Wearable Technology Combined With a Lifestyle Intervention on Long-term Weight Loss. The IDEA Randomized Clinical Trial«
Estudio de intento de adelgazamiento recién publicado. Intervención basada en la pseudociencia del balance energético: «comer menos y moverse más«.
En uno de los grupos (SBWI) los participantes aumentaron el tiempo de actividad física media/intensa (MVPA) y redujeron la ingesta energética una media de 400 kcal/día:
Típica dieta de 1500 kcal/día acompañada de un incremento en la actividad física: han comido menos y se han movido más. Según la teoría del balance energético, están haciendo lo que deben para adelgazar.
¿Resultado? El de siempre: perdieron algo de peso y grasa corporal los primeros seis meses, pero lo van recuperarando paulatinamente durante el siguiente año y medio:
Han estado comiendo menos y moviéndose más, pero no ha funcionado para adelgazar (i.e. perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo).
Los contadores de calorías nos dicen que las dietas fracasan porque se deja la dieta. Culpan a la persona, nunca al método. Pero en este estudio los participantes no han dejado la dieta ni el plan de ejercicios. Y el método no ha funcionado. ¿Seguimos ignorando los hechos y achacando a los obesos no ser capaces de adelgazar? La arrogancia no sólo es injusta, además impide entender las causas del problema y encontrar una solución que funcione, si es que eso es posible.
Por supuesto los datos tienen que ser erróneos. «¡Es que infravaloramos lo que comemos un 50% y sobreestimamos el deporte que hacemos otro 50%!«. O sea que se ha medido incorrectamente la ingesta durante el estudio, pero no antes del estudio. Curiosa teoría. Según los contadores de calorías, cuando los estudios científicos están hechos con personas, los datos son erróneos, porque los humanos mentimos o nos equivocamos midiendo cuánto comemos, y para ellos los experimentos con animales no existen porque todavía no se les ha ocurrido cómo argumentar que los resultados también son erróneos.
Teorías de la conspiración
Si para seguir creyendo en una teoría, la del balance energético, se tiene que argumentar que los datos de cientos de estudios científicos son falsos, en humanos (ver) y en animales, yo diría que el error no está en los estudios científicos.
Leer más:
- Dos años con ejercicio físico y dieta. Y un elefante en la habitación
- ¿Es esto adelgazar? (I)
- ¿Es esto adelgazar? (II)
- ¿Es esto adelgazar? (III)
- ¿Es esto adelgazar? (IV)
- ¿Es esto adelgazar? (V)
- ¿Es esto adelgazar? (VI)
- ¿Es esto adelgazar? (VII)
- ¿Es esto adelgazar? (VIII)
- ¿Es esto adelgazar? (IX)
- ¿Es esto adelgazar? (X)
- ¿Es esto adelgazar? (XI)
Se sigue atacando a las víctimas de forma arbitraria. Si haces un estudio en el que se ve que no pierden peso ni los que tienen una genética ni los que tienen otra, ¿cómo narices alguien deduce de eso la conclusión de que los obesos no pueden poner la genética como excusa para no perder peso?