Éste es el paradigma que necesitamos derrocar por el bien de nuestra salud
Un tema recurrente de este blog, y sorprendentemente no es el único tema, es la pseudocientífica teoría del balance energético. Esta teoría, cuyo Origen se nos dice son ineludibles leyes de la física, ha monopolizado en las últimas décadas la lucha contra la obesidad, llevando a la comunidad de científicos y expertos en obesidad a ciertas Conclusiones, a partir de las cuales se han propuesto Soluciones para este problema. Estamos hablando del discurso oficial de nuestras instituciones en materia de salud. Salirse del discurso «caloréxico» oficial es equiparado a negar el cumplimiento de leyes universales y se nos alerta sobre no hacer caso a soluciones «milagro» que niegan la importancia del balance energético (ver).
He explicado, una y otra vez, los errores de razonamiento que se cometen para llegar desde el proclamado Origen, la primera ley de la termodinámica, hasta las erróneas Conclusiones. Es importante explicar esos errores, pero lo que quiero en esta entrada es centrarme en resumir esas Conclusiones, pues a final de cuentas, son el problema. Tampoco las Soluciones son la clave: veo contraproducente proponer Soluciones sensatas (e.g. comida real, ejercicio físico, descanso, etc.), si se hace partiendo de premisas erróneas. Por un lado, con ese proceder se mantiene viva la pseudociencia del balance energético, lo que en sí mismo es grave y dañino, pero además se hace con un mensaje inevitablemente ambiguo que sigue incitando a adoptar Soluciones que se saben estériles.
la causa próxima sería que comemos mucha comida, la causa última que comemos mala comida. Marcos Vázquez (FitnessRevolucionario)
Lo que quiero decir, es que si a una persona le dices que el problema es «comer más de la cuenta» (conclusión errónea) y que una Solución eficaz es consumir comida real —por ejemplo, argumentando que no bloquea los mecanismos de saciedad de tu cuerpo— lo que le estás diciendo es que no necesita cambiar nada, que no necesita privarse de nada, que le basta con controlar un poco mejor cuánto come. En definitiva, entenderá lo que quiere entender, que es que si puede comer menos por otros medios, llegará al mismo fin. La gente, lógicamente, no quiere dejar de comer las cosas que lleva toda la vida comiendo, en las que muchas veces basa su vida social, y el resultado es que las supuestas Soluciones «correctas» sólo lo son en apariencia: no son más que el mismo fallido mensaje de siempre. Así no avanzamos nada.
El paradigma que necesitamos derrocar es el formado por estos sofismas:
- Las calorías importan
- Importan más las calorías totales que la composición de la dieta
- Al final del día es balance energético el que determina si vas a ganar o perder peso
- Para perder peso hay que crear un déficit calórico
- La causa de la obesidad es un superávit calórico sostenido
- Engordamos porque comemos más de la cuenta
- Por mucho que comas saludablemente, si comes más de lo que gastas vas a engordar
- Cualquier dieta que hace adelgazar lo hace porque te ayuda a comer menos
- La causa de la obesidad son los alimentos pobres en nutrientes y de alta densidad calórica
- Las causas obvias de la obesidad son una excesiva ingesta energética combinada con un estilo de vida sedentario
- Es más fácil engordar consumiendo grasa que carbohidratos o proteínas, pues tiene más calorías por gramo
- No existen alimentos engordantes, importando únicamente su contribución calórica en el conjunto del día
- Lo importante es la adherencia a la dieta. Cualquier dieta que se pueda seguir a largo plazo va a ser útil para adelgazar
- Las dietas hipocalóricas no funcionan porque la gente come más de lo que cree y además las abandona al poco tiempo
- Si dos dietas son isocalóricas y tienen la misma proporción de proteína adelgazan o engordan lo mismo
- En experimentos científicos controlados se ha demostrado que la única característica de la comida que afecta a la pérdida o ganancia de peso son las calorías
- Nunca se ha encontrado otra propiedad de la comida distinta de las calorías que afecte al peso corporal
En mi opinión, ésta es la verdadera causa por la que tenemos un problema de peso.
Leer más:
Hola Vicente, me emociona ver que sigues y sigues y sigues dando explicaciones a un conjunto de muros negados a cualquier evolución. Yo, que no tengo la base científica ni los conocimientos físicos ni químicos necesarios para rebatir los argumentos de los sabios en nutrición (que van desde los amigos a los médicos, pasando por familiares, con más o menos formación y cultura), yo, decía, tiro la toalla enseguida, y acabo con un «si, si, claro, lo que tú quieras, pero yo he adelgazado 10 kg en 7 meses, he regularizado mis niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, y no pienso en dejar de comer ni una caloría que venga de mis alimentos elegidos».
Diálogo de ayer con mi médico:
-Podrías prescribirme unos análisis rutinarios de lipidograma, glucosa, etc.?
-Si, estas mal?.
-No, estoy haciendo una vida en la que no entra en mi dieta ningún hidrato de carbono que no provenga de vegetales y eso, en muy poca cantidad, y además la dieta es en alta en grasa.
-Eso es una locura, a ver si vas ha entrar en cetosis, lo mejor comer poco y andar una hora diaria, así ya veras como pierdes peso.
-No, si yo ya he perdido peso, gracias entre otras cosas a estar en cetosis!, ahora solo quiero los análisis para pasaroslo por las narices!
Gracias por estar ahí. Un saludo
Ummmmmmm ¿seguro? Mira que son muy poquita cosa. Precisamente me llamó la atención hace unas horas una frase de Feinman que da en el clavo: cuando los «malos» están arrinconados, te llevas la gran decepción de ver que son patéticos.
¡¿Eso le dijiste?!
El nivelazo que tienen algunos médicos en temas de nutrición es alucinante. Esperemos que del resto de cosas sí sepan algo.
Hace un par de horas he recibido una muy buena noticia de mi trabajo. Es la típica noticia que merece ser celebrada. ¿Celebración? Ni se me ocurre salirme de mis «alimentos elegidos», porque eso no me haría feliz. Hay mil cosas que me gustan y sí quiero comer. Por ejemplo, acabo de tomarme mi kéfir diario, y es delicioso.
Muchas gracias a ti por leerme 🙂
Hola Vicente. De médicos y de personas. Mi médico de cabecera, a punto de jubilarse en el ambulatorio, consciente de mis dificultades para conseguir tratar sueño, estrés, y perder peso. Le comento que estoy empezando a perder peso con una LCHF y algún ayuno intermitente. Respuesta: «a ver si te funciona. No te asustes con la acetona en el próximo análisis, pero ve con ojo con la glucosa. Y no aprendas a ganar al estrés, y a dormir bien, te va a costar mucho, como hasta ahora». Yo, ojiplático. Es un buen médico, pero no esperaba ese nivel.
Así que, va con la persona y no con la profesión. ¡Es que ni me ha avisado contra el ayuno!
Hola Miguel,
desconozco cuál es la norma estadística, pero parece bastante habitual que los médicos no sólo sean ignorantes en temas de nutrición y obesidad, sino que no sean conscientes de su propia ignorancia y aun así tengan el atrevimiento de hacer recomendaciones sobre esos temas. ¿Comer menos y andar más para adelgazar, peligros de la cetosis?
Me recuerda a ese «experto» del que hablé una vez en el blog, profesor universitario para más señas, que decía que para adelgazar no había más secreto que comer menos y moverse más. No saben de lo que hablan, pero aun así se expresan como si supieran lo que dicen. «Expertos».
De ahí mi sorpresa, de encontrar un médico tan «puesto» y coincidente con estas tesis. Lo dicho, buen médico, y enterado. Ojalá hubiera muchos más así.
Hola Vicente,me ha parecido un post genial…bueno en la línea de todas Tus publicaciones… 😉
Hace mucho tiempo que te sigo,te descubrí a través de Ana Muñiz,»Me gusta estar bien»,de la que tb soy una fiel seguidora…
Lo cierto,es que siguiendo una dieta basada en proteinas,vegetales y grasas,he mejorado en muchos aspectos fisicamente…he llegado a perder peso sin ningún tipo de dificultad…pero ahora estoy uu poco preocupada ya que estoy cogiendo peso sin haber modificado mo dieta…tienes alguna explicación para este cambio…
Hago ayuno intermitente y últimamente solo hago una comida al día…sobre las 14:00h…ya que por las tardes no suelo tener apetito…
Perdona,si he sido muy pesada…
Un saludo.
Ab,tu pizza,con la base de coliflor esta buenísima…
Hola Noe,
ante todo, muchas gracias por tener en cuenta mi opinión.
He estado ahí muchas veces y creo que entiendo tu preocupación. Tras conseguir adelgazar tuvieron que pasar años hasta que dejé de temer recuperar el peso perdido.
Mi opinión es que esto es un diálogo con nuestro elefante para que haga lo que queremos. Y podemos hacer todo lo que está en nuestra mano, pero el elefante tomar un rumbo que no queremos, como es tu caso. Lo que quiero decir es que si los resultados no llegan, no hay razón para culparse: simplemente es que no sabemos qué quiere o necesita el elefante, ni por qué hace lo que hace.
En ese diálogo, podemos enviarle un mensaje al elefante con la calidad de la comida, pero a lo mejor también es necesario mejorar su capacidad de reacción y comprensión con ejercicio físico. ¿Has probado a hacer ejercicio físico de intensidad?
Estás cogiendo peso, pero ¿es grasa corporal? ¿Estás midiendo otros parámetros, como pliegues de la piel o contorno de la cintura? Si no es grasa corporal, quizá valga la pena que dejes de pesarte, porque esa cifra te enviaría un mensaje erróneo.
Por supuesto que no eres pesada 🙂
Hola Vicente!!!
Muchas gracias por tu contestación y disculpa que no ta haya contestado hasta ahora…he tenido unos días bastante liados..aunque te he seguido leyendo…en mis huecos libres… ;
El diálogo con mi elefante es que no nos escuchamos…va a su ritmo y esto me producce bastante estrés y me deprime bastante..ya que parece que estoy en un bucle negativo…y claro el cortisol sube por las nubes..supongo…
No practico HIIT,empece a practicar TRX y a caminar porque me relaja…llevo practicando yoga desde hace mucho tiempo…y continuo con ello…me relaja mucho a nivel mental y tb he notado que me mejora la postura corporal..
A parte del peso también me mido la cintura y las caderas y algo he aumentado,tb noto que la ropa me queda más apretada…me encuentro en general muy hinchada…
Un desastre y me da miedo pesarme…
Disculpa este rollazo…lo cierto es que estoy bastante confusa…ya que rutinas que me funcionaron hasta ayer,como quien dice ahora den error y como no creo en el balance energético..no sé hacia donde tirar…
Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras,tu tiempo y tus posts.
Hola Noe,
a lo mejor repito demasiado las cosas, pero para mí es clave entender que las distintas ideas que circulan por ahí para adelgazar no son más que opciones que se pueden intentar, no soluciones contrastadas que se sepa que funcionan. Sólo puedes intentarlo, pero nunca culparte de que no funcione. Y autoestima y autoaceptación no son sinónimos de dejadez o resignación. Los discursos del cambio permanente de hábitos de vida no son más que una milonga para captar clientes, pues en general ¡no se sabe lo que hay que hacer para adelgazar! No se sabe cuáles son esos hábitos, luego no se sabe si cambiando los hábitos de forma permanente vas a conseguir meta alguna.
Y a quien diga lo contrario pídele los artículos científicos (a largo plazo y con cantidad considerable de peso perdido) que lo demuestran.
Dicho lo cual, está claro que mis ideas sí van por la órbita de recuperar una alimentación basada en alimentos no procesados. Nutrición evolutiva, si quieres llamarlo así. No como solución infalible, sino como la opción que encuentro más razonable para revertir un problema de peso (combinada quizá con restricción de carbohidratos a corto, medio o largo plazo, dependiendo de los resultados). Y tampoco descarto que el ayuno o el HIIT puedan jugar un papel relevante, pero, nuevamente, no como solución, sino como opciones a poner a prueba. No hay evidencia científica de que a largo plazo sean útiles para adelgazar. Ni estos métodos, ni ningún otro.
No soy la persona más apropiada para hablar de deporte. Sólo puedo contarte lo que yo hice mientras bajaba de peso: cada día al menos hacía 30 minutos de bicicleta estática. Si no recuerdo mal, 25 minutos de calentamiento y luego cuatro minutos de HIIT (alternar una veintena de segundos de máxima intensidad con unos diez segundos de prácticamente reposo, así 8 veces) y luego acabar suavemente la sesión. Pero eso es «al menos». Lo cierto es que estaba absolutamente dedicado a mi objetivo.
¿Me ayudó el HIIT en algo? Imposible saberlo.
¿Hubiese sido mejor no hacer el HIIT a diario? No tengo ni idea.
Por si no la has leído, esta entrada puede ser interesante:
https://novuelvoaengordar.com/2017/01/20/inactividadsobrepesolchf-no-parece-una-buena-idea-haz-ejercicio/
No te exijas más que intentar cosas razonables, porque es lo único que realmente depende de ti.
Vicente,muchas gracias por contestarme y darme ánimos…ya te ire contando como va evolucionando mi situación…
El post que me has sugerido me parece genial…
Un saludo.
Adrenocromo
https://twitter.com/dracecicastillo/status/845375849310425089
Llegará un día en que nos dirán que lo del balance energético era cosa de la industria. No es verdad.
https://luisandes.es/2017/03/30/la-nueva-piramide-de-alimentacion-saludable-senc/
Es curioso que la causa por la que engordamos sea exactamente la misma por la que nos crecen los músculos o por la que crece un niño. Ese desequilibrio también produce gigantismo.
https://novuelvoaengordar.com/2017/03/01/no-somo-mas-que-asnos-con-ropa/
Los que sabemos mucho de física no tenemos dudas: se engorda porque se come más de lo que se gasta. ¿Disrupción hormonal? ¡Eso son «distracciones metabólicas» que permiten a los obesos poner excusas para no esforzarse!
Porque los listos sabemos que la solución a la obesidad pasa por el esfuerzo.
http://repensandoverdades.blogspot.com.es/2017/04/los-peligros-del-balance-energetico.html
Me interesa la premisa, pero o no estoy siguiendo tu discurso o no estás explicando el porqué dices que el concepto del balance energético es una pseudociencia… donde está la prueba de tu afirmación? O mejor dicho, como llegas a refutar el balance energético?
Hola,
tienes un amplio resumen de esas explicaciones en el librito (gratuito). Y hay decenas de entradas en el blog explicándolo, como por ejemplo:
Y hay centenares de estudios científicos analizados en el blog que demuestran que esa teoría es fraudulenta.
En el nivel más básico, la patogénesis de la obesidad parece sencilla: se consumen más calorías que las que se gastan
Misma patogénesis que el crecimiento del músculo. Así de sencillo.
Misma patogénesis que el crecimiento de un tumor. Así de sencillo.
Misma patogénesis que el crecimiento de un niño. Así de sencillo.
Misma patogénesis que el gigantismo. Así de sencillo.
Misma patogénesis que el desarrollo de los pechos en una adolescente. Así de sencillo.
Pero todos tranquilos, que la obesidad está en buenas manos. Los caloréxicos nos van a sacar de ésta. Seguro que sí.
Nada me gustaría más, y no voy a decir que goza de buena salud, porque es absurdo decir que una estupidez de ese calibre puede tener buena salud, pero el pseudocientífico paradigma energético de la obesidad es ubicuo.
No sólo no hemos derrotado esa estúpida pseudociencia, es que creo que no se ha avanzado nada.
«No resucitemos la teoría del balance energético»
Si un caloréxico te da la razón, preocúpate porque te estás equivocando.
«Si los gilipollas poderosos no te encuentran arrogante, es que estás haciendo algo mal.»
«Nada es más poderoso que una idea cuyo momento ha llegado»
No olvidemos que el enemigo es la estupidez humana.
Cuando leo estas cosas, no quiero seguir leyendo. Mejor saborear el momento que darles la oportunidad de que metan la pata. Lo típico sería «aunque obviamente las calorías importan». Pero no lo sé, porque he dejado de leer el artículo 🙂
el pensamiento centrado en calorías está intrínsecamente sesgado en contra de los alimentos ricos en grasa, muchos de los cuales parecen ser protectores contra la obesidad y las enfermedades del síndrome metabólico, mientras apoyan el almidón refinado y los que contienen azúcares añadidos, que son claramente perjudiciales y sus calorías tienen efectos sobre el aumento de peso [27,28]
Reducir las enfermedades crónicas requiere cambiar el enfoque de la distinción cuantitativa hacia la cualitativa de los alimentos (es decir, que las enfermedades del síndrome metabólico se deben a cambios alimentarios en la fisiología, por ejemplo, las vías metabólicas neurohormonales y mitocondriales). Esto no puede lograrse mediante la restricción calórica aritmética (es decir, el conteo de calorías).
[…]
no seguir promoviendo mensajes sobre calorías que culpan a las víctimas y exacerban estas pandemias
http://megustaestarbien.com/2017/07/17/las-hipotesis-de-colesterol-y-calorias-estan-muertas-es-hora-de-centrarse-en-el-verdadero-culpable-la-resistencia-a-la-insulina/
Reconocer haber metido la pata de esa forma es reconocer haber estado tratando a sus clientes en base a ideas estúpidas. Es recocer haber estado diciendo estupideces en las redes sociales, con total arrogancia. Cuando no saben por dónde salir, simplemente desaparecen de la conversación o la desvían hacia otra cosa. Reconocer haber estado tan equivocados tiene un coste que no van a asumir salvo que se vean obligados a ello. Los caloréxicos son un lastre.
No era una leyenda urbana: hay médicos y nutricionistas que se bajan del carro de la calorexia:
— Hace mucho tiempo que se sabe que la composición de la dieta importa
— ¡Pero si acabas de recetarle a tu cliente una dieta hipocalórica!
— Porque para perder peso tienes que comer menos de lo que gastas. No se pueden violar las leyes de la física
Tom Naughton hace un guiño a la pseudociencia del balance energético. Absolutamente decepcionante.
http://www.fathead-movie.com/index.php/2017/08/14/calories-again-and-again/
http://www.fathead-movie.com/index.php/2017/08/10/the-calorie-debate-again-and-again-and-again/
«¿Por qué calorías?«, por Leónidas
Porque los seres humanos somos unos burros que estamos confundiendo un estúpido juego de palabras con conocimiento científico.
Charlatanería pseudocientífica en las revistas científicas. Pero tranquilos, que los obesos somos ciudadanos de quinta categoría y no pasa nada si nos destrozan la salud con sus estupideces.
Ojalá el problema fuera sólo Chicote.
Todos no. Yo no lo sé.
Hemos hecho de la charlatanería la terapia oficial de la obesidad. ¡Eh!, pero lo que les molesta es la homeopatía porque no tiene base científica y nunca ha demostrado funcionar en los experimentos científicos… a diferencia de la pseudociencia del balance energético, que no tiene base científica y nunca ha demostrado funcionar en los experimentos científicos.
Todos estos charlatanes embravuconados porque creen que entienden una ley de la física que consiste en una resta… ¡y nos la quieren explicar! ¡Por favor!
Dados los elevados índices de charlatanería en la comunidad científica no está previsto que la epidemia de obesidad se corrija a corto plazo.
Lamentablemente el paradigma de la «dieta equilibrada», que significa hincharse a tomar harinas de cereales y pretender no engordar y no enfermar, no es «antiguo», pues es el imperante. La pirámide de las harinas y las calorías no ha sido derrotada salvo en algún pequeño rincón de la Galia.
https://twitter.com/MartianOtter/status/922213973197508609
El colmo de la caradura es un nutricionista criticando en twitter a sus clientes por querer seguir una dieta hipocalórica para poder seguir comiendo las mismas guarradas.
El descaro de esta gente es insoportable. La culpa es de la víctima, de la industria alimentaria o de quien sea. Y ahora la dieta hipocalórica es algo que traemos bajo la manga los obesos para poder seguir comiendo mal. Seguramente hasta cobramos por recetar esa dieta…
Al mismo tiempo en otro lugar de twitter el cateto de siempre diciendo que el peso corporal viene determinado por el balance energético y que la culpa de la obesidad es de los procesados, que nos hacen comer demasiado.
Pero todos tranquilos, que la culpa de la incompetencia de los y las nutricionistas la tenemos los obesos, que seguramente les hemos obligado a cursar la carrera y les hemos pagado los estudios. Se dice que hay recibos y todo de los pagos…
Insufrible…
Obesity Pathogenesis: An Endocrine Society Scientific Statement
Sí, está clarísimo que la causa de engordar es exactamente la misma que hace crecer a un niño, la misma que hace crecer un tumor, la misma que hace crecer el pecho a una joven y la misma que causa el gigantismo: «claramente» pequeños desbalances de energía se van acumulando día tras día. Pero la ESTUPIDEZ HUMANA sólo la usamos para tratar la obesidad. Qué curioso.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5639963/
Mientras mantengamos intacta la causa real de la obesidad, la brutal incompetencia de la clase científica, es imposible salir de la situación en la que nos han metido a la población. Seguiremos mareando la perdiz con la adherencia a una dieta basada en la estupidez pura.
Un mundo en el que los caloréxicos se atreven a pasear por las redes sociales dando lecciones de algo, es un mundo gravemente enfermo. En todos los sentidos.
En el mundo en el que vivimos los defensores del balance energético retuitean citas de Richard Feynman…
¿Qué podemos hacer para desincentivar la incompetencia?
Cualquier sistema.
Cuaquier tipo de energía.
Pero sólo se recurre a esa estupidez con la obesidad. Ningún otro crecimiento de un tejido, órgano o tumor, todos sujetos a las mismas leyes de la física, es interpretado con la teoría CICO. ¿Por qué?
No hay ninguna razón real que haga pensar que este señor está equivocado.
https://twitter.com/RockersAndrew/status/950672072585474048
Para ser justos, el comentario es de hace 10 años. Espero que ya no sea lo que piensa.
«El cuerpo necesita calorías»
La charlatanería energética sólo existe por la falta de rigor. Se está diciendo que el cuerpo necesita comida, pero se dicen «calorías» por las mismas razones por las que podríamos decir gramos o litros. Pero decimos calorías porque queremos seguir manteniendo la pseudociencia «oficial». Sin formulación estricta de la teoría de forma que pueda ser sometida a proceso de falsación y sin explicar los mecanismos fisiológicos en los que se basa esa teoría. «El cuerpo necesita calorías», «Pues claro que las calorías importan» o «las calorías importan pero también importan las hormonas».
¿Rigor? Ninguno.
http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2016/10/para-adelgazar-que-es-mejor-dieta-o.html
https://twitter.com/joderconleo/status/976028473474125826
La deficiencia de inteligencia hace que estemos tratando la obesidad con matemáticas.
La charlatanería en un tuit.
Does eating at night make you fat?
Estos tipos son profesores universitarios…. ya sólo se puede ir a mejor.
Caloréxicos sin cerebro: las calorías importan pero contarlas es a menudo innecesario, una caloría es una caloría pero el tipo de comida importa, no hay una solución para la obesidad pero esa solución es cambiar el entorno alimentario.

El destino de las diferentes fuentes de calorías depende del balance energético, pierdes peso si gastas más de lo que comes, y ganas peso si comes más de lo que gastas, pero el balance energético no da ningún tipo de respuestas, y las respuestas que no da pueden ser usadas para estudiar la obesidad y diseñar estrategias para reducir la obesidad.
Los caloréxicos son una broma macabra de la naturaleza.
Pero con la teoría del balance energético vamos a hacer una excepción, ¿de acuerdo? Ésta sí funciona aunque no funcione. Y la culpa es del cliente.
PD: los que tanto se inflaman contra la homeopatía son, curiosamente, ciegos con las charlatanerías establecidas desde estamentos oficiales.
De la misma fuente:
Entonces, la eficacia demostrada en experimentos científicos es una medida válida de lo que es charlatanería y lo que es ciencia. De acuerdo.