Más animalitos y más balance energético
Un par de estudios hechos con ratas.
Experimento en ratas de 7 semanas de duración.
Dietas con idéntica composición en términos de macronutrientes.
Misma distribución de macronutrientes e idéntica ingesta energética con ambas dietas.
La única diferencia es el uso de carbohidratos de rápida o lenta absorción, es decir, de distinto índice glucémico.
La dieta de bajo índice glucémico hizo aumentar el peso corporal 105 g, la de alto índice glucémico 126 g, un 20% más. Nos detallan datos de un depósito concreto de grasa corporal, el epididymal fat pad, y la dieta de alto índice glucémico hizo acumular en ese depósito un 22% más de grasa corporal.
we found greater epididymal fat deposition and higher leptin concentrations in high GI vs. low GI rats with similar body weights
encontramos una mayor deposición de grasa epididimal y mayor concentración de leptina en las ratas con alto índice glucémico frente a las de bajo índice glucémico, con pesos corporales similares
Dietas isocalóricas con mismo reparto en términos de macronutrientes: distinta ganancia de peso y grasa corporal.
NOTA: había una tercera dieta, pero su duración es diferente (sólo 4 semanas), razón por la que la ignoro.
Experimento de 8 semanas de duración, hecho con ratas.
Se comparan 5 dietas. Una de control, y dos altas en carbohidratos y bajas en grasa (HDSD y HRSD, 76% de las calorías procedentes de hidratos de carbono) y dos altas en azúcar y grasa (HSFD y HUFD, con un 24% de las calorías de la dieta procedentes de azúcar).
Me voy a fijar en las dos dietas altas en carbohidratos, que se diferencian en la calidad de los carbohidratos: altamente digeribles en la dieta HDSD y almidón resistente en la otra (HRSD):
Comparando esas dos dietas, vemos que con una ingesta de 845 kcal, el peso final con la dieta HRSD fue de 246 g, mientras que con una ingesta menor, de 628 kcal, el peso final con la dieta HDSD fue de 268 g. Es decir, con la dieta HDSD, una menor ingesta calórica dio lugar a mucho más peso corporal que con la dieta HRSD.
Se acumularon más triglicéridos en el hígado con la dieta de carbohidratos altamente digeribles:
Los autores comentan en la discusión que puesto que el almidón resistente no es completamente digerido, su contenido energético no es de 4 kcal/g. Según sus cálculos, teniendo en cuenta que sólo el 36% del almidón de banana nativo es almidón resistente, las calorías de la dieta HRSD serían unas 780 kcal, y no 845 kcal. Este hecho no cambia lo que he destacado: aumentó más el peso corporal y se acumularon más triglicéridos en el hígado con la dieta que menos calorías tenía.
Estaríamos comparando las curvas en morado y rojo de la siguiente gráfica, en la que se representa el peso corporal, y en la que he anotado la ingesta energética de cada una de las dietas, según los datos de la tabla 2:
¿Más calorías ingeridas hacen aumentar más el peso corporal, sin que importe la dieta seguida? No es eso lo que yo veo en este experimento.
NOTA: en la tabla 2 pone «final weight gain», pero en el texto se hace referencia a esa tabla hablando de «final body weight». Creo que esto último es lo correcto.
NOTA: los datos de peso de la tabla y de la gráfica no coinciden. ¿El eje vertical de la gráfica está incorrectamente numerado?
Leer más:
- Mismo reparto de macronutrientes, pero distinto índice glucémico. Ya sabemos qué va a pasar… ¿no?
- Si dos dietas tienen las mismas calorías y el mismo reparto de macronutrientes, ¿engordan lo mismo?
- Ratitas. Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- Dietas isocalóricas, distinta acumulación de grasa corporal
- Isocalórico no es isometabólico
- El gluten engorda a los ratones, al margen de las calorías
- Obesidad en polvo
- Lo que dicen los ratones
- ¿Qué nos engorda?
- La nutrición como religión (III): la composición de la dieta no importa
- Ventaja metabólica con participantes residentes e ingesta controlada
- Dietas isoenergéticas con mismo reparto de macronutrientes. ¿Misma pérdida de peso?
- Más POPs y más balance energético
- POPs y calorías
- Los estudios que dispararon al balance energético
- Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- Más ratas y más balance energético