Guyenet en su laberinto
La hipótesis CICO dice, en pocas palabras, que cuando comemos por encima de nuestras necesidades energéticas, el exceso energético es acumulado como grasa corporal (ver,ver).
La hipótesis carbohidratos-insulina propone, en pocas palabras, que una anormal secreción de insulina puede afectar directamente al «atrapamiento» de ácidos grasos en el tejido adiposo, en cuyo caso los cambios en el gasto energético y/o ingesta energética no son causa de la acumulación, sino posible consecuencia (no necesaria) de la misma (ver,ver).
En la gráfica se ve claramente que ambas hipótesis proponen causalidades opuestas:
¿Es posible que a veces nuestro cuerpo se comporte como dice la hipótesis CICO, pero otras veces lo haga de forma más parecida a lo que dice la hipótesis carbohidratos-insulina? Yo creo que sí, pero no caigamos en una falsa dicotomía entre esas dos hipótesis: a veces el comportamiento se parece a lo que predice CICO, pero es posible que otras veces la causa de la pérdida o acumulación de grasa corporal se deba a los cambios que se producen en el propio tejido adiposo, quizá causados por la insulina, pero quizá causados o condicionados por factores fisiológicos diferentes de la insulina. En esta segunda opción, ingesta energética y gasto energético son, como en el esquema anterior, posible consecuencia, no causa, del engorde o pérdida de grasa corporal (ver).
Consideremos el siguiente argumento:
Cuando consumes más calorías de las que quemas, el exceso de calorías es principalmente empujado al tejido adiposo. Tu adiposidad o grasa del cuerpo, aumenta. Es realmente tan simple como eso
«Es realmente tan simple como eso».
¿Diríamos que el autor de ese argumento está explicando el mecanismo por el que, según él, acumulamos grasa corporal? No parece que dé opción a que la acumulación de grasa corporal se produzca de otra forma, ¿verdad?
Consideremos otro argumento:
para que la insulina cause ganancia de grasa, debe incrementar la ingesta energética, disminuir el gasto energético, o ambos.
Según el argumento anterior, el único mecanismo permitido por el que la insulina puede engordar es actuando según la hipótesis CICO. Según este argumento, la insulina no puede engordar actuando directamente sobre el tejido adiposo como propone la hipótesis carbohidratos-insulina. Esa opción ni siquiera es contemplada.
Bueno, pues las dos citas anteriores son de Stephan Guyenet, PhD: una sacada de su blog y otra sacada de su libro. ¿Nos ha parecido que él defiende la hipótesis CICO como EL mecanismo que explica por qué engordamos? Pues no, seguramente nos estamos confundiendo con otro señor que se llama también Stephan Guyenet, PhD, porque a Stephan Guyenet, PhD lo que le parece criticable es que la gente proponga hipótesis que expliquen por qué engordamos, sin considerar que otros mecanismos pueden ser relevantes:
— Stephan, ¿son ambas hipótesis mutuamente exclusivas?
— Son mutuamente exclusivas, pero sólo porque Gary cree que su mecanismo es la causa «primaria» de la obesidad y otros mecanismos son básicamente irrelevantes.
O sea que el señor que escribe un libro explicando por qué comemos «de más», no cómo nos engorda la insulina actuando directamente sobre nuestro tejido graso, en realidad cree que es propio de fanáticos defender hipótesis que sean la explicación primaria a por qué engordamos. Él nunca lo haría. Como prueba de que nunca lo haría, una tercera cita donde también lo hace:
Cuando disminuye el gasto calórico y aumenta la ingesta calórica, la ecuación del balance energético deja solamente un resultado posible: ganancia de grasa. Hemos ganado grasa porque hemos consumido más calorías de las necesitábamos para permanecer delgados, dado nuestro nivel de actividad física. En otras palabras, hemos comido de más. Stephan Guyenet, PhD
Y es el mismo señor que escribió un artículo argumentando que la causalidad de la hipótesis carbohidratos-insulina, ¡no es posible! (ver). Ahora dice que sí es posible, y compatible con su ideología, porque él no es dogmático como otros. ¿Cuál es su verdadera opinión, la de entonces o la de ahora?
Veamos otro texto de Guyenet en el que deja clara la nula relevancia, para él, de la insulina frente a las calorías:
Así pues, aunque la insulina temporalmente suprime la quema de grasa y la liberación de grasa desde las células grasas cuando consumes carbohidratos, a fin de cuentas si consumes el mismo número de calorías acabarás con la misma cantidad de grasa en tus células grasas en ambos casos. Ahora ya sabes más sobre la insulina que algunos gurús de nutrición populares. Stephan Guyenet, PhD
Y es que Stephan Guyenet, PhD siempre ha visto con buenos ojos la hipótesis carbohidratos-insulina:
la hipótesis de la insulina no es consistente con la termodinámica básica. Stephan Guyenet, PhD
Cinismo: mentira y/o defensa de lo indefendible con total descaro.
¿Qué hipótesis lleva casi un siglo siendo usada de forma hegemónica para el tratamiento de la obesidad, con el fraudulento argumento de que es una idea indiscutible, que mama de las ubres de las todopoderosas leyes de la física? Pero Guyenet, PhD, es un moderado que está en contra de las hipótesis que se proponen como explicación a todo y que dicen que otros posibles mecanismos son irrelevantes. Los defensores de CICO nunca harían eso. El descaro de Guyenet, PhD redefine el cinismo.
Mensaje para los caloréxicos: Guyenet, PhD, no defiende CICO con argumentos y lo que hace es mover los postes de la portería, trasladando el debate a que las hipótesis alternativas a CICO pretenden ser la explicación principal de la obesidad excluyendo otras. ¿De verdad eso es todo lo que puede decir para defender la hipótesis que nos ha sido impuesta de forma dogmática en todo el mundo en los últimos 80-100 años?
Ya avisé de que los que creen que CICO es una ley de la física se habían quedado sin gurús a los que seguir. Por favor, circulen por la pasarela hacia la fase 2 de la calorexia. No se detengan y no se acerquen a la barandilla.
Aviso a los caloréxicos: ¡¡el gurú os acaba de dejar tirados!!
Veamos algunos ejemplos de más gente que dice que el balance energético es lo importante, y que la fisiología del tejido adiposo juega un papel irrelevante. Opiniones muy molestas para Guyenet, PhD. Seguro que sí y seguro que en breve atacará duramente a los caloréxicos de fase 1.
1. «Mientras haya déficit de energía, los macronutrientes juegan un rol secundario»
2. «La respuesta de insulina nunca puede ganar al balance energético global de la dieta»
3. «EL TRUCO en los estudios científicos de las dietas Cetogénicas, Paleolíticas, Zona, o lo que sea, es aportar un déficit de energía para que funcione. Para distraerlos, las dietas truchas les desvían la atención hacia «distracciones metabólicas», como hormonas, insulina, índice glucémico, proporciones de macro-nutrientes, etc etc.»
4. «El balance calorías ingeridas – calorías gastadas determina el peso»
5. «Las hormonas influyen en el hambre y la ingesta energética. Lo que comemos influye en las hormonas»
6. «Un abordaje cetogénico o low-carb no funciona porque genere magia metabólica o los cuerpos cetónicos confieran superpoderes. Frecuentemente funciona porque disminuye el apetito»
7. «Por razones que están respaldadas por la observación, la inferencia, la falacia lógica y los hombres de paja, aparentemente ha decidido que las criaturas vivientes son seres mágicos que viven al margen de las leyes de la física y la termodinámica.» Yoni Freedhoff
Plantear causalidades diferentes de CICO es pretender que somos «seres mágicos que viven al margen de las leyes de la física y la termodinámica». No parece que Freedhoff considere la posibilidad de que existan mecanismos para engordar fuera de CICO. ¿También se definirá como un moderado?
8. «para cualquier propósito práctico ‘una caloría es una caloría’ cuando se trata de diferencias en grasa corporal y gasto energético entre dietas isocalóricas controladas que se diferencian en el ratio de carbohidratos a grasa». Kevin Hall, PhD
Kevin Hall, PhD hace modelos matemáticos basados 100% en CICO, y que por tanto consideran de facto irrelevante la fisiología del tejido adiposo (ver,ver,ver,ver,ver,ver). ¿Es ésta la coexistencia pacífica y buenrollista de hipótesis que defiende Stephan Guyenet, PhD? Y cuando Kevin Hall, PhD asegura que la gente no adelgaza porque deja de hacer dieta (ver), no parece que Kevin Hall, PhD esté muy abierto a la idea de que mecanismos diferentes a CICO sean relevantes, la verdad.
Pero, eh, que dice Guyenet que el extremista es Taubes porque pretende que su hipótesis es la hipótesis que lo explica todo. Los caloréxicos como Guyenet, PhD nunca harían eso. Nunca lo harían durante un siglo entero. Nunca lo harían durante un siglo entero con una hipótesis errónea que no deja lugar a otras hipótesis porque se nos ha engañado haciéndonos creer que CICO es una ley indiscutible. Nunca lo estarían haciendo en este mismo momento en prácticamente todo el mundo. ¿Qué me estás contando, Guyenet? Vaya hombre de paja has creado, Guyenet. Vaya medalla de moderado te estás poniendo, Guyenet. Este tipo es el dictador que, desde el poder, se queja de que los partidos de la oposición, a los que no nunca se les ha permitido ser legales, lo que quieren es imponer una dictadura en el país. Hay que echarle caradura y cinismo.
Para los más despistados, insisto en que lo que está diciendo Stephan Guyenet, PhD es que él no cree que la causalidad de CICO sea indiscutible. Admite explícitamente que otros comportamientos del cuerpo que no se rigen por CICO son posibles. Hasta el punto de que critica a los que sólo contemplan un mecanismo como posible. Y no se atreve a defender CICO haciendo mención a la Primera Ley de la Termodinámica.
NOTA: Stephan Guyenet, PhD tiene una larga lista de argumentos basura para hacer creer que la insulina no engorda actuando directamente sobre el tejido adiposo (ejemplo, ejemplo, ejemplo, ejemplo, ejemplo, ejemplo, ejemplo). Pero ahora presume de ser un «moderado» que cree que esa acción que ha negado sistemáticamente sí es posible y puede coexistir con lo que él dice. Ya. ¿Adivinamos quién ha presumido una y otra vez de poner el «clavo final en el ataúd de esa hipótesis» (ejemplo)? Pues no, ahora resulta que era un fan de ese modelo. Yo no sé si creerlo.
NOTA: lo de acusar al otro de lo que uno es culpable es una estrategia de desinformación bien conocida. Aunque se atribuye a Goebbels la frase «acusa al otro lado de aquello de lo que tú eres culpable«, no estoy seguro de que la atribución sea correcta (fuente).
Leer más:
- La charlatanería pseudocientífica de Guyenet es compatible con hablar de hormonas…
- ¿Nos engorda un cerebro hambriento o más bien lo hace la pseudociencia difundida por los “expertos”?
- Crónicas caloréxicas (V): Stephan Guyenet, PhD
- Guyenet y Hall demuestran que lo que sí sucede, no puede suceder
- Aviso a los caloréxicos: ¡¡el gurú os acaba de dejar tirados!!
La preguntas-trampa de Guyenet, PhD. Porque él siempre ha defendido que la hipótesis carbohidratos-insulina era un mecanismo a tener en cuenta:
Naiman necesita terapia de choque anticalorexia, pero a lo mejor ya es demasiado tarde y la infección es global.
Hagámonos los sorprendidos.
Done!
https://novuelvoaengordar.com/2019/03/10/guyenet-in-his-labyrinth/
https://twitter.com/AnotherTeory/status/1104904542393720832
Al PhD se le ve tan tan tan tan abierto a que otros mecanismos sean relevantes…
Hola Vicente. No sabía en qué artículo colgar ésto para que sea mas acorde.
https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/09/20/episodio-150-estudio-sobre-dieta-cetogenica-perdida-de-grasa-dario-santana/
Minuto 29′ al 36′ 😅
Si es que Vázquez siempre ha sabido eso..:)
La explicación es que ganó peso y perdió grasa corporal porque no se absorben todas las calorías de los frutos secos y se pierden calorías con los cuerpos cetónicos en la orina. Es la «lógica Vázquez», que primero dice que no todo es el balance calórico pero sólo da explicaciones basadas en las calorías y que no pueden explicar ganancia de peso al mismo tiempo que se pierde grasa corporal.
Mañana publico una entrada sobre un par de experimentos, incluido ése.
Genial.
Hace meses que buscaba hacerte llegar esta perlita.
-Se pierden kcal de cetonas en orina y en aliento, aumentando/justificando el gasto energético que compensa ese «superhabit»
jajaja me estoy haciendo una panzada con ésto 😂
Cabe aclarar, que uno de los participantes en la organización del experimento, «ese de las e$pina$ de gran talla profesional», hace un tiempo ya, viene poniendo las barbas en remojo… Varios van cayendo al «laberinto cuántico» 😌
El que quiera entender lo que estoy diciendo, que lo entienda:
Ay pero qué cráneos son, lo habían anticipado, ni modo de hacerles mella… No era que en superávit se gana grasa sí o sí sea cual sea la composición de la dieta?
Aquí sí podríamos ver y describir con termodinámica en toda su dimensión, los procesos fisiológicos de un organismo vivo. 😎
El señor que escribe artículos sobre las bondades de IIFYN debería seguir con éso nomas. 😂
Caloréxico A:
Caloréxico B:
A veces veo contradicciones.
Brillante una vez mas Vicente.
«El exceso calórico no puede contrarrestar la deficiencia de insulina»
Es que la insulina les conviene cuando se trata de hipertrofia en células de los tejidos musculares mas nunca en la hipertrofia del celulas del tejido adipos por ej.
Lo aún mas notable es que soslayen que la insulina no es ni la unica hormona implicada en desarrollo muscular, ni la principal… Qué cosas…
Guyenet, PhD siempre ha estado abierto a considerar otros mecanismos diferentes de CICO:
«sólo para hacerlo explícito, creo que todo se reduce a calorías que entran y calorías que salen»
Lo del PhD es una apertura de miras que te deja atónito.
Guyenet, PhD presume de opinión no polarizada.
Y atentos a cómo lo demuestra, poniendo como ejemplo el libro de Dave Asprey:
Y es que el PhD no es conocido por su defensa a ultranza de CICO y sus repetidos ataques a las dietas low-carb:
Si buscas objetividad, PhD es tu hombre.
Y el resto del equipo son igual de «objetivos»:
Guyenet, PhD, el que no se casa con nadie:
No pasa nada por defender las dietas basadas en plantas, pero luego no presumas de lo que no eres.
PhD, el sin-sesgos.

The unbiased algorithm:
La gente está confundida: PhD nunca ha defendido ninguna hipótesis sobre la causa de la obesidad ni ha atacado a otras con todo tipo de malos argumentos.
Stephan «SinSesgos», PhD: