Webinar gratuito: “El fraude del déficit calórico”. Este domingo, 20h (hora española)

Vamos calentando motores… y calentando a los caloréxicos 🙂

¿Alguna ley de la física prohíbe que un factor fisiológico/endocrino cause acumulación/pérdida de grasa corporal por su acción directa en el tejido graso?

Ésa es la pregunta, porque la pseudociencia del balance energético prohíbe la existencia de ese efecto directo. Los caloréxicos afirman que si un factor fisiológico es engordante tiene que ser porque afecta al apetito, al gasto energético o a ambos, y que el efecto directo en el tejido adiposo viola las leyes de la termodinámica (ver).

Entonces, ¿es la fisiología del tejido adiposo contraria a las leyes de la termodinámica?

Fat build-up is determined by the balance between lipogenesis and lipolysis/fatty acid oxidation. […] Lipogenesis is stimulated by a high carbohydrate diet, whereas it is inhibited by polyunsaturated fatty acids and by fasting. These effects are partly mediated by hormones, which inhibit (growth hormone, leptin) or stimulate (insulin) lipogenesis.

La acumulación de grasa está determinada por el equilibrio entre la lipogénesis y la lipólisis/oxidación de ácidos grasos. […] La lipogénesis es estimulada por una dieta alta en carbohidratos, mientras que es inhibida por los ácidos grasos poliinsaturados y por el ayuno. Estos efectos están mediados en parte por las hormonas, que inhiben (hormona del crecimiento, leptina) o estimulan la lipogénesis (insulina).

Voy a recordar algunos artículos que ya hemos visto en el blog:

  • Intervención directa en el tejido adiposo.
  • Intervención que causa reducción de la secreción de insulina.
  • Experimentos con inyecciones de insulina.
  • Observacionales.

Intervención directa en el tejido adiposo


Con la misma ingesta energética, los ratones que no tienen transportadores FATP1, sensibles a insulina, en sus adipocitos, engordan menos:

https://novuelvoaengordar.com/2017/10/01/la-fisiologia-de-engordar-3-de-9/


Anulando los receptores de insulina del tejido adiposo se engordó menos, a pesar de una ingesta mayor en términos relativos al propio peso

https://novuelvoaengordar.com/2017/12/17/sin-accion-de-la-insulina-no-hubo-engorde-en-ratones/


Anular receptores hormonales en el tejido adiposo protegió frente a una dieta engordante, a igualdad de calorías (en ratones)

https://novuelvoaengordar.com/2020/07/22/anular-receptores-hormonales-en-el-tejido-adiposo-protegio-frente-a-una-dieta-engordante-a-igualdad-de-calorias-en-ratones/


Intervención que causa reducción de la secreción de insulina

Sin secreción de insulina, no hay acumulación de grasa aunque se aumente la ingesta energética:

https://novuelvoaengordar.com/2018/03/13/el-exceso-de-energia-puede-no-compensar-el-efecto-catabolico-de-la-deficiencia-de-insulina/


Sin diferencias significativas en la ingesta energética ni en la actividad física, al reducir la secreción de insulina se evitó el engorde característico de las dietas engordantes para ratones.

https://novuelvoaengordar.com/2017/12/15/sin-subida-de-la-insulina-en-sangre-no-hubo-engorde-en-ratones/


Experimento con ratas. Con un fármaco se reducen los niveles de insulina en el periodo postabsortivo. Aunque esos animales comieron más que los animales control, ganaron menos peso corporal.

https://novuelvoaengordar.com/2018/05/23/menos-insulina-menos-ganancia-de-peso-a-pesar-de-una-mayor-ingesta/


Los grupos de ratas tratados con metformina tuvieron una insulinemia más baja en ayunas y ganaron menos peso corporal que las ratas que consumían la misma dieta pero no fueron tratadas con metformina. Sin diferencias en la ingesta de alimentos.

https://novuelvoaengordar.com/2017/12/21/misma-ingesta-calorica-menos-insulina-menos-engorde-en-roedores/


Administrar un fármaco que, supuestamente, reduce la secreción de insulina, causa una clara pérdida de grasa corporal. En humanos.

https://novuelvoaengordar.com/2018/10/29/perdida-de-grasa-corporal-con-un-farmaco-que-reduce-la-secrecion-de-insulina/

Experimentos con inyecciones de insulina

Experimento con ratas en el que con idéntica ingesta energética e idénticos niveles de actividad física, la inyección de insulina produjo mayor acumulación de grasa corporal

https://novuelvoaengordar.com/2015/11/23/que-nos-engorda/


Experimento en ratones. Con menor ingesta energética la inyección de insulina produjo mayor acumulación de grasa corporal.

https://novuelvoaengordar.com/2016/09/11/insulina/


Sin diferencias en la ingesta energética, inyectar insulina produjo una mayor acumulación de grasa corporal. En ratas.

https://novuelvoaengordar.com/2016/06/28/dandole-mas-vueltas-al-balance-energetico-y-a-las-hormonas/


Experimento en personas a las que se inyecta insulina. La ingesta energética se redujo, pero los participantes ganaron 8.7 kg en seis meses.

https://novuelvoaengordar.com/2016/11/01/un-par-de-estudios-interesantes-sobre-la-relacion-entre-la-insulina-y-la-grasa-corporal/


La inyección de insulina en ratas produjo acumulación preferentemente de grasa subcutánea, lo que es inconsistente con la hipótesis de que la insulina engorda a través de la ecuación matemática del balance energético.

https://novuelvoaengordar.com/2018/02/25/insulina-2/


Misma dieta y misma cantidad de comida, y los ratones a los que se inyecta insulina acumulan grasa corporal, más cuanta más insulina se inyecta.

https://novuelvoaengordar.com/2016/03/28/la-ciencia-es-asin-i/


Los ratones pinchados con insulina ganaron mucho más peso corporal. El consumo de comida fue similar al del resto de ratones.

https://novuelvoaengordar.com/2018/06/08/el-excepcionalmente-potente-efecto-engordante-de-la-insulina-independientemente-de-las-calorias-consumidas/


Sin aumento de la ingesta y sin cambios en el balance energético, los ratones a los que se inyectó insulina almacenaron grasa corporal.

https://novuelvoaengordar.com/2018/11/08/inyecciones-de-insulina-causan-acumulacion-de-grasa-corporal-sin-un-aumento-de-la-ingesta-energetica-en-ratones/


La acumulación de grasa en la zona de inyección sólo se puede explicar con el efecto directo de la insulina en el tejido.

https://novuelvoaengordar.com/2018/11/20/la-hipotesis-cico-no-puede-explicar-la-accion-local-de-las-inyecciones-de-insulina/

Observacionales

Las concentraciones de insulina en el cordón umbilical se correlacionan fuertemente con el crecimiento fetal. En estudios en humanos y animales.

https://novuelvoaengordar.com/2017/03/14/la-hiperinsulinemia-fetal-es-la-fuerza-motriz-del-excesivo-crecimiento-del-feto-la-hipotesis-de-pedersen/


En este experimento se encontró una correlación entre el engorde sufrido en ciertas partes del cuerpo y la concentración de insulina que afectaba a esas partes del cuerpo.

https://novuelvoaengordar.com/2018/06/17/la-vena-portal-hepatica-y-la-grasa-visceral-iii/


Al administrar una comida que sólo contiene grasa, en ningún momento hay tráfico neto entrante de ácidos grasos en el tejido adiposo.

https://novuelvoaengordar.com/2018/10/23/brociencia/

  1. Vicente

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.