Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes… (otro más)
«Scallop protein with endogenous high taurine and glycine content prevents high-fat, high-sucrose-induced obesity and improves plasma lipid profile in male C57BL/6J mice«
Experimento en ratones en el que se varía la composición de la dieta.
The energy intake was lower in crab and scallop-fed mice than in chicken and cod-fed mice, but only scallop-fed mice gained less body and fat mass.
El consumo de energía fue menor en los ratones alimentados con cangrejo y vieira que en los ratones alimentados con pollo y bacalao, pero sólo los ratones alimentados con vieiras ganaron menos masa corporal y grasa.
Nótese que la ingesta energética no puede explicar los cambios en el peso corporal:
Por ejemplo, los dos grupos resaltados en rojo: los ratones del grupo Scallop (vieira) consumieron ligeramente menos calorías que el grupo Crab (cangrejo), pero ganaron la mitad de peso y grasa corporal. O podemos comparar el Chicken (pollo) y el Cod (bacalao), que consumiendo las mismas kcal han ganado peso en distinta medida.
Even though the energy intake was lower in both crab and scallop-fed mice, the body and fat mass gain was significantly reduced in scallop-fed mice only.
A pesar de que la ingesta de energía fue menor en los ratones alimentados con cangrejo y vieira, la ganancia de masa corporal y grasa se redujo significativamente solo en los ratones alimentados con vieira.
Sin diferencias en términos de macronutrientes en la dieta en los grupos Chicken, Cod, Crab y Scallop. Sólo el LF es diferente:
Leer más:
- ¿Mismas calorías –> Misma adiposidad?
- Misma ingesta energética…
- Dietas isocalóricas y misma distribución de macronutrientes, pero diferente índice glucémico (en ratones)
- Índice glucémico y grasa corporal
- Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero uno de los grupos consume azúcar (en ratas)
- Engorde inducido por azúcar (en roedores)
- Misma ingesta energética, pero la bebida está edulcorada con fructosa (en ratones)
- Misma ingesta energética, pero han añadido una bebida con fructosa
- La evidencia científica es kriptonita para el balance energético
- No bebas azúcar
- Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero unas ratas consumen azúcar y otras no
- ¿Es esto posible?
- “Si consumes el mismo número de calorías, acabarás con la misma cantidad de grasa en tus células grasas”
- Engordar por comer mal => CICO is dead
- Ratas e índice glucémico
- Mismo reparto de macronutrientes, pero distinto índice glucémico. Ya sabemos qué va a pasar… ¿no?
- “Ése era el plan”
- Azúcar y ratas
- Comer poco y mal puede engordar más que comer mucho pero bien
- El azúcar engorda a los roedores, aunque no se consuman más calorías
- Otro estudio en el que el azúcar engorda a roedores, aunque no se consuman más calorías
- El efecto engordante de combinar azúcar con omega-6
- Peso corporal y bebidas edulcoradas con azúcares
- Obesidad inducida por azúcares (en ratas)
- Unas ratas comen mucho menos que otras, pero consumen mucho más azúcar
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratas)
- ¿Dejamos ya de decir que no hay alimentos engordantes?
- Misma ingesta calórica, menos insulina, menos engorde (en roedores)
- Sin acción de la insulina no hubo engorde (en ratones)
- Sin subida de la insulina en sangre no hubo engorde (en ratones)
- Más distracciones metabólicas
- Distracciones metabólicas
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
Exacto. Tengo guardados otros estudios donde sucede lo mismo al añadir glicina O restringir metionina, con igualdad de calorías. La influencia de otros micronutrientes implicados en el ciclo de un carbono también pueden influir.
Lo perverso de CICO es que, pese a su aparente simplicidad conceptual, permite muchos subterfugios argumentativos. A mí me engañó durante demasiado tiempo.
Saludos
Hola Alfonso,
también yo creí CICO correcto en su momento. Y de hecho, por ahí anda escrito que cuando intenté adelgazar en 2013 (y lo conseguí) empecé controlando las calorías. Pero no es lo mismo creerlo cuando todavía no lo has cuestionado, que creerlo cuando ya te han explicado que es una idea estúpida.
¿Por qué la gente cree en CICO cuando es una hipótesis basada en indiscutibles errores de pensamiento? Supongo que tú a eso le habrás dado incluso más vueltas que yo: pensamiento grupal, con sus mindguards matones en redes sociales, y la inconveniencia social de pensar por uno mismo y enfrentarse al resto de la manada.
Somos monos con ropa.
https://megustaestarbien.com/2012/03/20/las-cosas-siempre-se-han-hecho-asi-aqui/
Muy interesante como siempre. Ni te imaginas la gran influencia que tienes. Sigue publicando estos artículos tan interesantes. Tea admiro.