La falacia del francotirador (II)

[Joe Rogan] When you’re eating a sugary diet, a high-calorie diet, you will produce more fat? Your body will get fatter, right?

[Stephan Guyenet] It depends on how many calories you are eating (fuente)

[Joe Rogan] Si consumes una dieta con azúcar, una dieta alta en calorías, ¿se acumulará más grasa corporal? Tu cuerpo engordará, ¿cierto?

[Stephan Guyenet] Depende de cuántas calorías consumas

«Dietary fat and adiposity: a dose-response relationship in adult male rats fed isocalorically»

Experimento en ratas de 6 semanas de duración, con cuatro grupos dietéticos que siguen dietas isocalóricas, con idéntico porcentaje de proteína:

imagen_3584

¿Acabarán todos los grupos con el mismo peso y grasa corporal? ¿Cuál es la predicción de la hipótesis CICO para este experimento? ¿Es determinada la grasa corporal acumulada por cuántas calorías se consumen? En tal caso, puesto que las dietas son isocalóricas, la predicción CICO es que no va a haber diferencia entre dietas.

Los pesos de los distintos grupos dietarios no se diferencian demasiado al final del experimento (nótese la escala vertical), si bien los dos grupos con más grasa dietética son los que acaban con más peso:

imagen_3586

Al margen del peso final, nótese la evolución entre las semanas 2-6 de la dieta de los círculos blancos (12% grasa) y la dieta de los triángulos negros (48% de grasa).

En la siguiente gráfica vemos la grasa corporal de 3 diferentes depósitos corporales de grasa (tres barras más a la izquierda en cada cuarteto). Las barras blancas de cada cuarteto representan la grasa corporal total. Los datos son en porcentaje respecto del grupo con un 12% de grasa dietética:

imagen_3583

Es decir, con las mismas calorías y el mismo porcentaje de proteína, cuanta más grasa había en la dieta, mayor era la acumulación de grasa corporal:

Experimental studies in a variety of species have clearly demonstrated that ad libitum consumption of high-fat diets promotes weight gain and obesity. Increased weight gain under such conditions is due in part to hyperphagia, which is characteristic of high-fat feeding. The present study demonstrates that dietary fat promotes increased adiposity even when fed isocalorically with carbohydrate.

Los estudios experimentales en una variedad de especies han demostrado claramente que el consumo ad libitum de dietas altas en grasa promueve el aumento de peso y la obesidad. El aumento de peso en tales condiciones se debe en parte a la hiperfagia, que es característica de la alimentación alta en grasa. El presente estudio demuestra que la grasa en la dieta promueve el aumento de la adiposidad incluso cuando se alimenta de forma isocalórica con carbohidratos.

«Incluso cuando se alimenta de forma isocalórica». ¿Pero no dice Guyenet, PhD que la acumulación de grasa corporal depende de las calorías? ¿Entonces, no es así?

Suele recurrirse a intentar justificar resultados como éste aduciendo que la absorción de los nutrientes habrá sido diferente con las diferentes dietas. Afortunadamente en este experimento los autores midieron la energía en las heces de los animales, y llegaron a la conclusión de que no había diferencias en términos de absorción entre los distintos grupos dietarios:

Digestible energy was calculated by subtracting fecal energy from intake energy and by dividing the difference by energy intake to obtain the percent energy digested. […] Values for digestibility which did not differ significantly were as follows: 93.3 ± 0.26, 93.4 ± 0.25, 93.4 ± 0.11, and 93.0 ± 0.10 for the 12, 23, 36, and 48% fat diet groups, respectively.

La energía digerible se calculó restando la energía fecal de la energía de ingesta y dividiendo la diferencia por la ingesta de energía para obtener el porcentaje de energía digerida. […] Los valores de digestibilidad, que no difirieron significativamente, fueron los siguientes: 93.3 ± 0.26, 93.4 ± 0.25, 93.4 ± 0.11 y 93.0 ± 0.10 para los grupos de 12, 23, 36 y 48% de grasa en la dieta, respectivamente.

Como comenté en un artículo previo (ver), este tipo de argumentos ad hoc sólo buscan desacreditar resultados incómodos para las propias creencias.

Leer más:

  1. Vicente

    Los mejores argumentos en defensa de la pseudociencia del balance energético:

    1) Las calorías importan porque las calorías importan, y no preguntes qué significa importan.
    2) CICO Sí.
    3) Yo lo que quiero es un puesto de trabajo de funcionario.
    4) ¡Negacionista!
    5) Sólo un bobo negaría el balance energético.

    Nunca leyes inviolables de la física tuvieron defensores de tanto nivel.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.