¿Es esto adelgazar? (XX)

«Effect of Alternate-Day Fasting on Weight Loss, Weight Maintenance, and Cardioprotection Among Metabolically Healthy Obese Adults«

Experimento de pérdida de peso en el que hay tres grupos: 1) control, 2) dieta hipocalórica (una 1600 kcal/d) y 3) alternar días de unas 1000 kcal con días de unas 1500 kcal. En naranja los datos reales de ingesta, en azul la ingesta deseada.

Los datos de las gráficas anteriores dicen que SÍ se han seguido las dietas, es decir que sí ha habido restricción calórica, más incluso de lo prescrito. Y no ha funcionado: se ha perdido peso los seis primeros meses, llegando a unos 7 kg perdidos, y a partir de ese momento comienza la recuperación de lo perdido. Al cabo de un año, la pérdida era ya de tan sólo 5 kg y la tendencia era a seguir recuperando lo poco perdido.

Es el mismo fracaso de siempre que se pone a prueba la restricción calórica (ver,ver). Pero nuestras autoridades —en este caso las de EEUU— deciden ignorar el fracaso sistemático del método, deciden ignorar el nuevo fracaso del método en este experimento y siguen diciéndonos que la mejor forma de perder peso es comer menos y hacer más ejercicio:

The best way to lose weight is to avoid gimmicks, and instead make permanent changes to the way you eat and exercise. You can do this by making some healthy changes, such as eating more wholegrain food, fruit and vegetables, eating fewer calories and doing more exercise (fuente)

La mejor forma de perder peso es evitar trucos, y en cambio hacer cambios permanentes en la forma de comer y hacer ejercicio. Usted puede hacer esto haciendo algunos cambios saludables, tales como comer más cereales integrales, frutas y verduras, comiendo menos calorías y haciendo más ejercicio

Siempre las mismas mentiras, siempre echando la culpa a la víctima: «cambios permanentes«, que significa «si no dejaras la dieta, funcionaría. El problema es que sólo quieres hacer dieta durante un tiempo«. Los «expertos» dicen que el método funciona, pero los datos del estudio dicen, una vez más, que SÍ se ha seguido la dieta y NO ha funcionado. Pero a nuestras autoridades les ciega la estupidez y la arrogancia: ni siquiera consideran la posibilidad de ser ellos los que se están equivocando. Sólo se les ocurre pensar que la gente no sigue las directrices.

¿Durante cuánto tiempo más vamos a seguir engañando a la gente obesa o con sobrepeso, ocultándoles los resultados de la dieta hipocalórica en la literatura científica? Engañar no da esperanza: te la roba y encima te culpa del hurto. Estos ineptos conducen a la gente a una dieta milagro y ponen la carga del fracaso en los hombros de la víctima, con todas las consecuencias que eso tiene (ver,ver,ver). Y no estamos hablando de resultados sujetos a discusión: las dietas hipocalóricas siempre tienen el mismo efecto en los estudios científicos: pérdida de peso a corto plazo, en el sexto mes la pérdida ya se ha paralizado y se recupera lo perdido a partir de ese momento (ver). Y esto se sabe desde hace mucho tiempo (ver,ver,ver).

¿Durante cuánto tiempo más la lucha contra la obesidad va a seguir basándose en estúpida pseudociencia? ¿Durante cuánto tiempo más nuestras autoridades van a seguir engañando a la población obesa sobre la efectividad real de la dieta hipocalórica?

Leer más:

NOTA: aunque la pérdida de peso nos la dan en porcentaje, los pesos de partida eran próximos a 100 kg en ambas intervenciones dietarias, por lo que los datos que doy en kg son correctos.

NOTA: las dietas eran «oficiales», hasta arriba de carbohidratos y con supervisión de «expertos» en nutrición. 

The provided meals were in accordance with the American Heart Association guidelines for macronutrient intake, with 30% of energy as fat, 55% as carbohydrate, and 15% as protein. From months 4 to 6, when food was no longer provided, intervention participants met individually with a dietician or nutritionist weekly to learn how to continue with their diets on their own.

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.