¿Dieta vegetariana para pérdida de peso?

«Vegetarian Diets and Weight Reduction: a Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials«

Voy a examinar los datos procedentes de este metaanálisis que recopila estudios de pérdida de peso con dietas vegetarianas. Muchos de esos estudios son de seis meses o menos de duración, y por tanto no sirven para nada, pues a corto plazo cualquier dieta te hace perder unos kilos (ver). El riesgo con este tipo de metaanálisis, que a menudo no son más que una forma de mentir (ver,ver,ver), es que alguien quiera engañarnos interpretando cualquier diferencia con otras dietas inefectivas como si fuera prueba de efectividad a largo plazo, que es lo relevante. Hay que estar atentos para que no nos engañen y el mejor antídoto es mirar uno mismo los datos de los artículos incluidos en los metaanálisis.

¿Hay algún estudio a largo plazo que permita deducir que una dieta vegana o vegetariana puede ser efectiva para adelgazar (i.e. perder una cantidad importante de peso y mantener lo perdido a largo plazo)? Yo no lo he visto.

Repaso los experimentos incluidos en el metaanálisis que tienen una duración de al menos un año.

«A low-fat vegan diet and a conventional diabetes diet in the treatment of type 2 diabetes: a randomized, controlled, 74-wk clinical trial«

Estudio de año y medio de duración. Se compara dieta vegana con dieta «convencional» (si ni aun así gana, sería para echarse a llorar). Antes de ver los datos finales de pérdida de peso, me interesa resaltar que en los estudios de pérdida de peso hay que buscar la evolución con el tiempo de la pérdida de peso corporal, porque no es lo mismo haber perdido 5 kg en año y medio siendo la pérdida progresiva, que perder 7 kg en los dos primeros meses y luego estar recuperando peso y que al cabo de ese año y medio la pérdida ya sea de sólo 5 kg. Por ejemplo, en este estudio nos dan la evolución con el tiempo de la hemoglobina glucosilada y lógicamente la evolución hace pensar que ha habido un efecto a corto plazo, pero que a largo plazo estas dietas no están funcionando.

En cuanto al peso corporal, se perdieron 4.4 kg en año y medio de dieta vegana.

Pero como decía, más importante que esa cifra es saber si están perdiendo peso o si lo están recuperando. Vamos a ver a continuación un artículo previo de ese mismo experimento que nos da un dato anterior de pérdida de peso.

«A low-fat vegan diet improves glycemic control and cardiovascular risk factors in a randomized clinical trial in individuals with type 2 diabetes«

A los 5 meses y medio, el grupo de dieta vegana había perdido 5.8 kg. Siendo que, como hemos visto antes, la pérdida de peso era de sólo 4.4 kg un año después, esto quiere decir que durante el último año estuvieron recuperando peso:

«A randomized clinical trial of a standard versus vegetarian diet for weight loss: the impact of treatment preference«

Estudio en el que los participantes son asignados a cuatro grupos diferentes, de una forma un tanto atípica. Me da igual el cómo y el por qué de ese proceso, a la vista de la gráfica de evolución del peso corporal en los cuatro grupos:

«A Two-Year Randomized Weight Loss Trial Comparing a Vegan Diet to a More Moderate Low-Fat Diet«

En el grupo vegano, pérdida de 4.9 kg en un año, que se reduce a 3.1 kg al cabo de dos años.

The vegan group participants lost more weight than the NCEP group at 1 year [-4.9 (-0.5, -8.0) kg vs. -1.8 (0.8, -4.3) kg, respectively; p < 0.05] and at 2 years [-3.1 (0.0, -6.0) kg vs. -0.8 (3.1, -4.2) kg, respectively; p < 0.05]

«Comparison of the Atkins, Zone, Ornish, and LEARN Diets for Change in Weight and Related Risk Factors Among Overweight Premenopausal Women«

Sin comentarios.

«Comparison of the Atkins, Ornish, Weight Watchers, and Zone Diets for Weight Loss and Heart Disease Risk Reduction«

De este estudio ya hablé en esta entrada, comentando que todas las dietas habían sido esencialmente la misma. La tabla de pérdida de peso (kg) al cabo de un año en los cuatro grupos dietarios muestra que no se llegó a los 4 kg:

Mis conclusiones

No te puedes fiar de nadie. La industria de la pérdida de peso (i.e. nutricionistas y gurús del fitness) te va a hacer creer que sus consejos son lo que se sabe que hay que hacer para adelgazar. Te darán detalles de cómo lo tienes que hacer, te hablarán de adherencia, te hablarán de que lo importante es que cambies tus hábitos de forma permanente, te dirán que tienes que perder el peso poco a poco y te dirán también que si dejas de seguir sus consejos recuperarás todo lo perdido. Y te van a ocultar los resultados reales a largo plazo de sus recomendaciones: te van a ocultar que sus consejos han fracasado sistemáticamente en los estudios científicos, cuando estos tienen suficiente duración. Si estás desinformado/a, te van a engañar y acabarás culpándote de no haber conseguido nada.

Por si acaso, tampoco te fíes de mí. Yo no tengo ningún interés por engañar a nadie, pero me puedo equivocar.

Leer más:

  1. Vicente

    Both diets were restricted by 500 kilocalories per day compared to an isocaloric intake for each individual.

    The vegetarian diet was found to be almost twice as effective in reducing body weight, resulting in an average loss of 6.2kg compared to 3.2kg for the conventional diet.

    Misma restricción calórica, pero una dieta hace perder más peso que la otra… ¿Es eso posible? 🙂

    Vegetarian diets proved to be the most effective diets for weight loss

    ¿Con un estudio de 6 meses? Que no nos tomen el pelo.

    The greater weight loss in V was accompanied by greater muscle loss in V (−5.0 cm2 [95% CI, −5.7 to −4.3] in V vs −1.7 cm2 [95% CI, −2.4 to −1.0] in C; Gxt p < 0.0001; Fig. 2B), which was reversed partially in V after the addition of exercise (+1.3 cm2 [95% CI, 0.7 to −2.0]; p < 0.05; Fig. 2B).

  2. Vicente

    Datos de ingesta de «A randomized clinical trial of a standard versus vegetarian diet for weight loss: the impact of treatment preference»:

    Según los datos del estudio, mantuvieron la restricción calórica, pero no consiguieron nada.

  3. pilar

    Hola , yo sólo puedo aportar mi testimonio como vegetariana durante dos años , para mi ha sido un desastre total . Ya tenía sobrepeso cuando me hice vegetariana , al comenzar pensaba que sin duda era la manera más sana de alimentarse y crei corroborarlo al adelgazar 13 kg los 4 primeros meses . Mi primer problema fue la falta de calcio que me provoco una irritación en el nervio óptico , después trastornos del sueño por falta de tryptophano todo ello diagnosticado por un experto , antes de saber que yo era vegetariana el experto me dijo que los problemas venían de la alimentación . Después la recuperación del peso perdido fue breve . En definitiva un fiasco . Llevo dos meses siguiendo tu blog , al principio me generaba desconfianza pero había tanta ya información en el , que pensé que por intentarlo no perdía nada . A día de hoy mi perdida de peso está siendo lenta y progresiva pero lo mejor es que no me encuetro con más energía , no tengo hinchazón como sufría antes , no tengo hambre en absoluto y en fin estoy bastante contenta .
    Gracias por todo este trabajo que te curras .

    • Vicente

      Hola Pilar,

      Llevo dos meses siguiendo tu blog , al principio me generaba desconfianza

      Desconfía. Yo no vendo nada ni tengo interés económico en nada relacionado con la nutrición/obesidad, pero todas las personas podemos caer en confundir los hechos constatables con las creencias. Y yo, como todo el mundo, manejo ambos tipos de información: hay cosas que interpreto que los datos dicen que son realmente de una manera y tengo creencias sobre otros aspectos. A lo mejor estoy liándome y creyendo que algo que pertenece al grupo «hechos» es en realidad del grupo «creencias», y al contrario. Nadie está libre de caer en eso.

      lo mejor es que no me encuetro con más energía , no tengo hinchazón como sufría antes , no tengo hambre en absoluto y en fin estoy bastante contenta

      Por el contexto deduzco que es una errata y quieres decir que sí tienes más energía. Mi misma experiencia: más ganas de hacer cosas, puedo comer sólo dos veces al día sin sentirme hambriento ni desmayado y, efectivamente, contentísimo con el resultado.

      Gracias por todo este trabajo que te curras

      En absoluto: yo estoy agradecido a todos los que prestáis atención a las cosas que escribo. En ese sentido, y gracias a los amigos que tengo, que dan difusión a lo que escribo, el blog tiene muchísimo seguimiento. Y eso es de agradecer.

      Como estás en el mismo proceso que seguí yo, de perder peso y no querer recuperarlo, supongo que entiendes perfectamente la razón de ser de este blog: mi necesidad de aprender para no volver a mi situación anterior. Podré equivocarme o no, pero hago todo lo que está en mi mano para tratar de mantener mi nuevo peso. Y el primer paso es entender.

      • pilar

        Hola Vicente , si que me encuentro con más energía , era una errata . Pues desconfiaremos entonces , como en todo la razón la dan los resultado así que seguiremos con el ensayo mientras no se produzca error . Un abrazo .

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.