¿Es esto adelgazar? (XXXIII)

Ya he comentado en el blog (ver) un estudio de pérdida de peso de dos años de duración en el que el fármaco liraglutide demostraba no ser capaz más que de replicar los resultados de la restricción calórica: algo de pérdida de peso los primeros seis meses, pero a partir de ahí la tendencia era a recuperar lo perdido, no a seguir bajando.

Hay gente que habla de que este fármaco es efectivo para pérdida de peso (ver) y hay «sociedades científicas», es decir grupos de presión financiados por la industria farmacéutica (ver), que presionan para que sea financiado por la sanidad pública. Yo no veo que los resultados publicados en revistas científicas justifiquen esa pretensión.

Given the modest weight loss, concerns over adverse effects, the inconvenience of a daily subcutaneous injection and the high cost of liraglutide (at nearly £2,400 per year) we do not recommend it for routine use for weight management. (fuente)

Dada la modesta pérdida de peso, la preocupación por los efectos adversos, el inconveniente de una inyección subcutánea diaria y el alto costo de la liraglutida (casi 2.400£ al año), no lo recomendamos para uso de rutina en el control del peso. (fuente)

Muestro los resultados obtenidos de evolución del peso corporal en algunos estudios con fármacos «contra» la obesidad.

«A Randomized, Controlled Trial of 3.0 mg of Liraglutide in Weight Management«

Liraglutide. Se supone que el efecto es reduciendo el apetito y, consecuentemente, la ingesta energética:

Weight loss with liraglutide is dose-dependent up to 3.0 mg once daily and is mediated by reduced appetite and energy intake rather than by increased energy expenditure.

La pérdida de peso, que no llega a 10 kg, se va paralizando progresivamente:

imagen_1018

El peso de partida de los participantes era 105 kg, en media, así que perder 10 kg a corto plazo (1 año) no resuelve nada. Y no sabemos qué va a pasar a partir de ese momento, pero no parece que vaya a ser seguir perdiendo peso.

«Efficacy of Liraglutide for Weight Loss Among Patients With Type 2 Diabetes«

Liraglutide.

Liraglutide mediates weight loss in humans mainly by reducing appetite and caloric intake, rather than increasing energy expenditure

La pérdida de peso, que no llega a 8 kg, se va paralizando progresivamente:

imagen_1020

Participants in the present trial regained weight after liraglutide cessation

Los participantes en el presente experimento recuperaron peso después del cese del liraglutide

«Long-term impact of liraglutide, a glucagon-like peptide-1 (GLP-1) analogue, on body weight and glycemic control in Japanese type 2 diabetes: an observational study«

Liraglutide.

GLP-1 delays gastric emptying and induces satiety, which is probably related to the combined effect of GLP-1 on the gastrointestinal tract and the brain

La pérdida de peso está estancada a partir del sexto mes, en un ridículo 5%:

imagen_1021.png

«Does Combining Liraglutide with Intragastric Balloon Insertion Improve Sustained Weight Reduction?«

Se compara administrar con no administrar liraglutide en una intervención consistente en 6 meses de balón intragástrico y 6 meses de seguimiento.

The drug was started 1 month after IGB insertion and discontinued 1 month following removal

El liraglutide hizo perder más peso a los 6 meses y más peso a los 12 meses, pero el pronóstico fue peor que simplemente usar el balón intragástrico, pues aunque se había bajado más peso en los primeros seis meses (-16 vs -10 kg), se estaba recuperando más deprisa en los siguientes seis meses (+14 kg vs +7 kg). Los autores del artículo concluyeron, tras considerar otras características de los participantes, que era incluso contraproducente usar el fármaco.

Según los autores, estos resultados sugieren que la recomendación de reducir la ingesta energética tras retirar el balón intragástrico no aporta nada:

Although following a healthy lifestyle after IGB insertion is highly recommended to try to sustain weight reduction and improve overall health, our results suggest that exercise, meal division, and lowering daily caloric intake does not influence either early nor late outcome following IGB insertion, although an additive or multiplicative interaction cannot be ruled out.

«Multicenter, Placebo-Controlled Trial of Lorcaserin for Weight Management«

El medicamento Lorcaserin, de administración oral, supuestamente ayuda a reducir la ingesta energética.

Activation of the 5-hydroxytryptamine (5-HT, or serotonin) receptor 5-HT2c decreases food intake through the proopiomelanocortin system of neurons. […] Lorcaserin was designed to selectively activate central 5-HT2c receptors, with a functional selectivity of approximately 15 times that for 5-HT2a receptors and 100 times that for 5-HT2b receptors

A los participantes se les pide que «coman menos y se muevan más»:

Patients were instructed to exercise moderately for 30 minutes daily and to reduce the daily calorie intake to 600 kcal below the individual estimate for daily energy requirements.

La curva naranja muestra la evolución del peso corporal en el grupo Lorcaserin a lo largo de los dos años del estudio. La pérdida de peso se va paralizando progresivamente, y en la segunda parte del estudio es evidente la recuperación del peso perdido:

Nótese la importancia de tener las curvas de evolución del peso y de tener datos a largo plazo: este mismo experimento al cabo de un año podría publicitarse como que se ha hecho perder 8kg a los participantes. Sin embargo, con los datos de dos años el fracaso es innegable.

Vamos a ver otro resultado con liraglutide, éste en ratas.

«Chronic Administration of the Glucagon-Like Peptide-1 Analog, Liraglutide, Delays the Onset of Diabetes and Lowers Triglycerides in UCD-T2DM Rats«

En la primera gráfica vemos la ingesta energética del grupo control (cuadrados negros) y de otros dos grupos con una menor ingesta energética que el grupo control, el que recibe el liraglutide y uno, denominado Restricted, que recibe un 9% menos calorías que este último, pero sin fármaco. Como resumen de la gráfica, tanto el grupo Liraglutide como el grupo Restricted han consumido menos calorías que el grupo control:

F2medium

En la segunda gráfica vemos el efecto en el peso corporal de la restricción calórica sostenida, con y sin fármaco: aunque las ratas han mantenido en todo momento la restricción calórica (con y sin medicamento), al cabo de unos meses han alcanzado el peso de las ratas que han comido cuanto han querido. La dieta hipocalórica no tiene por qué funcionar: sus fundamentos son la estupidez humana y los prejuicios.

Lo repito:

aunque han mantenido la restricción calórica, han alcanzado en peso a las ratas que comían cuanto querían. Y sabemos seguro que han comido menos que ellas (con y sin fármaco).

La teoría oficial es que la restricción calórica tiene que funcionar, porque es una idea sacada de leyes inviolables de la física (ver). Y cuando no funciona, se nos culpa a los obesos de no ser capaces de mantener la dieta a largo plazo. Los experimentos que hemos visto en esta entrada son interesantes en ese sentido: se trata de fármacos que ayudan a «comer menos», lo que los «expertos» creen —porque son muy muy muy inteligentes— que los obesos no somos capaces de hacer por nosotros mismos. ¡¡Y tampoco funciona!! Mismos resultados que la dieta hipocalórica, aunque en este caso no hace falta «fuerza de voluntad» para «comer menos», pues comer menos es el efecto del fármaco. Si están inyectándose el fármaco y, por tanto, tienen menos apetito, ¿por qué no consiguen adelgazar?

Leer más:

 

  1. Mike

    Vicente, un poco offtopic.

    El otro día explicando tu (nuestra) visión de CICO a unos amigos, me preguntaron una cosa que no supe responder, a ver si me ayudas.

    Me preguntaron que si las calorías no importa, por qué entonces funciona la operación de reducción de estómago, cuya principal función es quitar el apetito y comer menos…

    La verdad es que me quedé sin argumentos 😀

    He usado el buscador, pero no he visto nada al respecto, ¿tienes alguna info?

    Gracias.

Responder a Vicente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.