¿Es esto adelgazar? (XXIV)

«Time-Based Physical Activity Interventions for Weight Loss: A Randomized Trial«

Tres grupos experimentales para pérdida de peso y 18 meses de duración. No voy a prestar atención a las diferencias ente ellos, pues en todos los casos se trata de dieta hipocalórica con más o menos ejercicio y terapia conductual:

All were prescribed an energy restricted diet and physical activity, with group intervention sessions delivered over 18 months. ADOPT received additional phone contact (months 1–3), supervised exercise (months 1–6), and behavior campaigns (months 4–9). MAINTAIN received additional phone contact (months 4–6), supervised exercise (months 7–12), and behavior campaigns (months 13–18).

Como vemos en la gráfica, en los primeros seis meses se pierden unos 9 kg y en los últimos seis meses lo que han hecho todos los grupos ha sido ganar peso, más o menos al mismo ritmo en todos los grupos.

Los datos de la tabla que muestro a continuación son muy interesantes. Esos datos dicen que en todo momento los participantes estuvieron «comiendo menos» (entre 350 y 650 kcal menos que antes de empezar). En todo momento estuvieron «haciendo más ejercicio». Y «sin embargo» no sólo han dejado de perder peso, ¡lo están recuperando!

Los participantes no han dejado la dieta y la dieta ha dejado de funcionar.

Sólo existe una medicina: la que demuestra eficacia en los experimentos científicos. La charlatanería no es un tratamiento aceptable para la obesidad.

Leer más:

  1. Vicente

    — Qué mala suerte. Todavía no hemos conseguido que la dieta hipocalórica funcione en ni un sólo estudio científico. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados en nuestra lucha contra la obesidad
    — Me puedes indicar cómo ayuda al obeso insistir en un tratamiento que sabéis que no funciona, diciéndole que sí funciona
    — Es que si le decimos que no funciona no se va a esforzar y eso nos llevaría a un caos de obesidad y sedentarismo
    — No seguir un tratamiento que sabéis que no funciona es lo que causa la obesidad y el sedentarismo… creo que ya lo tengo claro.

    He sido crítico con Fung cuando me ha parecido que hacía las cosas mal, pero reconozco que puede estar abriendo los ojos a mucha gente sobre la charlatanería que es la teoría del balance energético. Si no os cuesta leer el inglés, no dejéis de leer este artículo:

  2. Vicente

    Toda nueva terapia que se pretenda aplicar al ser humano, debe pasar antes por las más exhaustivas pruebas preclínicas para precisar, no sólo sus mecanismos de acción y sus posibles méritos terapéuticos, sino también sus ocasionales efectos adversos. Es un principio ético que debe guiar a la Medicina. El análisis de las publicaciones existentes sobre energía piramidal , nos revela cinco características fundamentales: a) No hay demostración alguna de esta energía , se cree en ella. b) No se proponen mecanismos de acción concretos, sólo se hacen propuestas carentes de base científica. c) Las referencias que se hacen no son de revistas arbitradas. d) Los conceptos que utiliza están pobremente definidos y cuando se usa algún concepto científico se hace inadecuadamente. e) No se busca la reproducibilidad de los resultados, se autosatisfacen con ejemplos aislados. No hay nada más parecido al lenguaje de la pseudociencia

    EL LENGUAJE DE LA PSEUDOCIENCIA Y LA ENERGIA O EFECTO PIRAMIDAL

Deja un comentario. Si los comentarios no contribuyen/aportan a los artículos publicados no los publico. Tampoco los publico si intentan forzar un debate o una toma de postura que el autor no ha planteado o que ha dado por cerrada. No publico comentarios descalificativos ni críticas fuera de lugar o que considere que no aportan nada. Si percibo intención de molestar en lugar de participar, o si no detecto vida inteligente, tampoco será publicado.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.