La pseudociencia del balance energético
-
- De calorías, de burros y de estupideces bendecidas por las mayorías
- Causa inmediata y causa real de la obesidad
- 25 Razones para NO hablar de calorías
- ¿Solo la mitad de la moneda es falsa?
- Las calorías NO importan
- ¿Sigues pensando que las calorías importan? Piénsalo de nuevo
- Eficiencia y reparto de energía
- Termodinámica para dummies
- Nutrición, una ciencia en la que el ciego es el rey
- La mayor tontería del mundo
- Experto en nutrición revoluciona la economía
- Lo que dicen los ratones
- Una caloría no es una caloría (y su corolario, un experto no es un experto)
- Se puede engordar por “comer menos”
- Calories In Calories Out (1 de 2)
- Calories In Calories Out (2 de 2)
- Técnicamente correcto
- Todos tenemos un elefante
- El experimento de Sam Feltham
- ¿Cómo evitar el efecto rebote de las dietas?
- Aprende a adelgazar con los expertos en nutrición
- Force Up Force Down
- ¿Calorías o metabolismo? (1/2)
- ¿Calorías o metabolismo? (2/2)
- Lo que se publicó sobre las dietas y las calorías hace 69 años (1 de 2)
- Lo que se publicó sobre las dietas y las calorías hace 69 años (2 de 2)
- ¿Qué engorda más, 100 Calorías de mantequilla ó 100 Calorías de pan?
- Calorías, para dummies
- Nutrición, para dummies (I)
- Nutrición, para dummies (II)
- Insulina, obesidad, zombis y fanatismo (1/2)
- Insulina, obesidad, zombis y fanatismo (2/2)
- Cómo el pensamiento centrado en las calorías…
- 12 parejas de gemelos
- Balance de grasa y ejercicio físico
- Las dietas hipocalóricas son dietas milagro (2 de 2)
- Delgados, coman lo que coman, ¿mito o realidad?
- Otro estudio con ratitas
- Si eres un ratón, ¡no hagas dieta!
- ¿Cuándo y cómo se produce la magia de las calorías?
- Para adelgazar, el secreto es que no hay secreto
- Delgados, coman lo que coman, ¿mito o realidad?
- ¿Se puede engordar por comer demasiado?
- ¿Cuánto engorda consumir 1000 kcal/día extra, durante dos meses?
- Una vez se entiende que hablar de calorías es el problema, no hay vuelta atrás
- Yo no veo la diferencia
- Combatiendo la obesidad con inteligencia subóptima
- ¿Qué nos engorda?
- Por qué las calorías NO importan
- La nutrición como religión (III): la composición de la dieta no importa
- Pues yo como pan y no engordo
- De ratas y humanos
- Ratitas. Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- Isocalórico no es isometabólico
- Más madera para la pira de las calorías y el balance energético
- Las leyes de las matemáticas y las tautologías
- Hacer ejercicio, hambre y quemar grasa
- Si dos dietas tienen las mismas calorías y el mismo reparto de macronutrientes, ¿engordan lo mismo?
- The studies that shot the energy balance
- Dietas isocalóricas, distinta acumulación de grasa corporal
- ¿Contamos calorías o comemos bien?
- Retención de líquidos y balance hídrico
- POPs y calorías
- Obesidad en polvo
- Usar el balance energético para resolver un problema hormonal es como llevar equipación de buceo a una carrera ciclista
- No, la ecuación del balance energético no dice eso
- Otra estaca en el corazón del balance energético
- Más POPs y más balance energético
- La insoportable levedad del balance energético
- Un diálogo
- No hay pruebas, ni las habrá
- El gluten engorda a los ratones, al margen de las calorías
- Más ratones y más balance energético
- Mismo reparto de macronutrientes, pero distinto índice glucémico. Ya sabemos qué va a pasar… ¿no?
- Diálogo para besugos
- Si engordas, engordas
- La ley y la trampa del balance energético
- La evidencia científica es kriptonita para el balance energético
- La ciencia es asín (IV)
- Si comes pan y lo quemas, ¿dónde está el problema? (II)
- Si comes pan y lo quemas, ¿dónde está el problema? (I)
- Otra paradoja para los creyentes en el balance energético
- Dietas isocalóricas con mismo reparto de macronutrientes
- Índice glucémico en humanos
- La ciencia es asín (V)
- Si tienes un problema de peso ¿cómo no vas a contar calorías?
- Mayor aprovechamiento de la comida tras la restricción calórica
- Uso de la restricción calórica para engordar más fácilmente
- Esteroides anabolizantes, ¿cómo funcionan?
- Ratas e índice glucémico
- Otro experimento con ingestas isocalóricas en ratas
- Más ratas y más balance energético
- Azúcar, hígado graso no alcohólico y balance energético
- ¿Se puede engordar por pasar hambre?
- El azúcar engorda a los roedores, aunque no se consuman más calorías
- Engordar por comer mal => CICO is dead
- La ciencia es asín (VII)
- ¿Por qué está lleno el Santiago Bernabéu?
- Dándole más vueltas al balance energético y a las hormonas
- Más animalitos y más balance energético
- Si el balance energético no fuera un completo fraude, ¿cómo funcionaría? (2 de 2)
- Si el balance energético no fuera un completo fraude, ¿cómo funcionaría? (1 de 2)
- La parábola de la familia
- Comer poco y mal puede engordar más que comer mucho pero bien
- No dormir suficiente puede engordar o impedir adelgazar, aunque no comas más
- Si no es que nos movemos poco, ¡será que comemos mucho!
- Otro estudio en el que el azúcar engorda a roedores, aunque no se consuman más calorías
- Azúcar y ratas
- Coletazos del balance energético (1 de 2)
- Coletazos del balance energético (2 de 2)
- Mi respuesta a Marcos Vázquez
- El efecto engordante de combinar azúcar con omega-6
- Pruebas de que las calorías importan
- ¿Mismas calorías –> Misma adiposidad?
- “La composición de la dieta, por sí misma, puede promover la ganancia de peso“
- Las calorías de un alimento no determinan si éste es engordante o no
- Insulina
- Misma energía, misma composición de la dieta –> distinta ganancia de grasa corporal. Glups…
- No son las calorías que ingiere un animal las que determinan los cambios en su peso/grasa corporal
- Dietas isocalóricas —> distinta ganancia de grasa corporal
- Misma energía, misma distribución en términos de macronutrientes, y unas dietas engordan más que otras: same old, same old
- Dietas isocalóricas —> Diferente pérdida de grasa corporal. Sumo y sigo
- La composición de la dieta influye en la composición corporal
- Hoy tu tejido adiposo va a acumular 3 gramos de grasa
- “La ingesta energética no tuvo relación con la adiposidad”
- “No importa qué composición tiene la dieta”
- Menos carbohidratos —> más pérdida de grasa corporal
- “Si consumes el mismo número de calorías, acabarás con la misma cantidad de grasa en tus células grasas”
- “Termodinámicamente no hay más cera que la que arde”
- Disruptor endocrino —> Engorde (sin aumento de la ingesta)
- La ciencia es asín (VI): el misterio del adipocito glotón y vaguete
- “Ése era el plan”
- Control de la glucemia usando el balance energético
- Engorde inducido por azúcar (en roedores)
- Edulcorantes artificiales. Prueba de concepto
- Obesidad. El ego obeso y cuál es la pregunta correcta
- Un par de estudios interesantes sobre la relación entre la insulina y la grasa corporal
- Hoy tu tejido adiposo va a acumular 3 gramos de grasa
- Acerca del papel causal de las proteínas desacopladoras en la obesidad
- Proteínas desacopladoras
- Distracciones metabólicas
- La ciencia es asín (IX)
- La parábola de la familia (II)
- Disruptor endocrino –> Engorde (sin aumento de la ingesta) (II)
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratas)
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (3 de 3)
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (2 de 3)
- Efecto de la carga e índice glucémicos en la grasa corporal (1 de 3)
- “Tan simple como esto”
- Más distracciones metabólicas
- Pseudociencia del balance energético y hambre
- La pseudociencia del balance energético (in color!)
- Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero unas ratas consumen azúcar y otras no
- Recuperación de la grasa corporal durante la restricción calórica (en ratas)
- ¿Cuántos términos de la ecuación del balance energético están bajo tu control?
- Misma ingesta energética, pero han añadido una bebida con fructosa
- Mayor índice glucémico —> Mayor adiposidad (en ratones)
- Cuatro estudios de pérdida de peso
- ¡Malditos roedores!
- Y, ¿qué hacemos con la ASP?
- ¿Nos engorda un cerebro hambriento o más bien lo hace la pseudociencia difundida por los “expertos”?
- Misma ingesta energética, pero la bebida está edulcorada con fructosa (en ratones)
- La mano que llena la bañera
- “Efectos de la composición de la dieta, no de la ingesta energética”
- Se puede engordar reduciendo la ingesta calórica
- Otro ejemplo de cómo la composición de la dieta afecta a la masa grasa, al margen de las calorías
- Marcos Vázquez insiste en engañar a la gente con la pseudociencia del balance energético
- Mi cruzada
- Menos grasa corporal, sin cambiar la ingesta energética y sin alterar los macronutrientes
- Charla de David Ludwig
- ¿Balance energético?
- Dietas isoenergéticas
- Catetos atrapados en una tautología
- ¿Cirugía gástrica y balón intragástrico como prueba de que la restricción calórica es efectiva para adelgazar?
- “La hiperinsulinemia fetal es la fuerza motriz del excesivo crecimiento del feto”. La hipótesis de Pedersen
- La falacia de inventar la realidad desde el lenguaje
- Más calorías ingeridas, más pérdida de peso
- Éste es el paradigma que necesitamos derrocar por el bien de nuestra salud
- Bacalao (en humanos) y teoría del balance energético
- No somos más que asnos con ropa
- “La ganancia de grasa corporal en este estudio no se puede explicar por un aumento de ingesta energética, porque no la hubo”
- Dieta cetogénica en personas con sobrepeso y diabetes tipo 2, y algunas reflexiones sobre la adherencia a las dietas
- Gigantismo y obesidad. El contradictorio enfoque de estas dos patologías
- “La energía total es el factor individual que más influye en tu peso final”
- ¿Podemos aprender algo de las culturas no occidentalizadas que consumen sus dietas ancestrales?
- “La ganancia de peso corporal no guardó relación con la ingesta energética”
- “Obviamente los gramos importan, pero importan más tus hormonas”
- La ciencia es asín (XI). Sí hay preguntas estúpidas
- Eficiencia variable y energía no usable
- “Ganaron peso corporal en ausencia de exceso calórico”
- Dietas isocalóricas, distinta ganancia de peso
- ¿Dejamos ya de decir que no hay alimentos engordantes?
- Falacia de composición
- Catetos atrapados en una tautología (II)
- Infografía de una falacia
- Why the Energy Balance Theory is pseudoscience
- Las ratitas no entienden la teoría CICO
- Why do we overeat?
- ¿Qué causa los lipomas?
- John Cisna perdió 27 kg con seis meses de restricción calórica, pero el tiempo no se detuvo ahí
- La gran estafa de la dieta hipocalórica. Cómo te engañan los nutricionistas
- AMPK (II)
- AMPK (I)
- La incompetencia y engreimiento de nutricionistas y médicos son descorazonadores
- Obesidad inducida por azúcares (en ratas)
- ¿”Exceso calórico”? No digas más…
- Misma dieta y mismas calorías, pero algunos ratones no se pasan el día comiendo
- Muchas más calorías –> ningún cambio en la grasa corporal (en humanos)
- Pseudociencia del balance energético: definición, origen y consecuencias
- Pseudociencia del balance energético y engaño en la causalidad (2 de 2)
- Pseudociencia del balance energético y engaño en la causalidad (1 de 2)
- Modelos matemáticos para futurología y estigmatización de los obesos (2 de 2)
- Modelos matemáticos para futurología y estigmatización de los obesos (1 de 2)
- Si el efecto se da sin que se dé la causa, ésa no es la causa
- “Cuándo debemos llamar charlatán a un charlatán”
- Catetos atrapados en una tautología (III)
- El entorno obesogénico en una frase
- Por qué la teoría del balance energético es pseudociencia
- Crónicas caloréxicas (III): Tom Naughton
- Modelo de pequeña señal y falacia de la falsa analogía
- Crónicas caloréxicas (II): Mark Haub y la “twinkie diet”
- “Ninguna campaña publicitaria es más importante que la diferencia entre las personas que entran y las personas que salen”
- Alteración hormonal -> ganancia de peso
- Crónicas caloréxicas (I): Samuele Marcora
- Unas ratas comen mucho menos que otras, pero consumen mucho más azúcar
- Si no obtienes el resultado es imposible obtener el resultado
- CICO denial
- Making up a physiologic behaviour from a physics constraint
- ¿Están causando los expertos en obesidad la epidemia de obesidad?
- La ciencia es asín (XIII)
- 6 meses bebiendo una bebida azucarada
- El efecto a corto plazo de una dieta puede no tener nada que ver con su efecto a largo plazo (2 de 2)
- El efecto a corto plazo de una dieta puede no tener nada que ver con su efecto a largo plazo (1 de 2)
- “Todos sabemos la razón por la que fracasan las dietas para pérdida de peso”
- ¡Qué conveniente y nada sospechosa casualidad!
- Misma ingesta energética, misma distribución de macronutrientes… (en humanos)
- Mismas calorías, misma distribución de macronutrientes, pero uno de los grupos consume azúcar (en ratas)
- “Una ley que te dice algo sobre el universo no puede decir nada sobre por qué engordamos”
- Crónicas caloréxicas (IV): Layne Norton, PhD
- “La pseudomedicina rehúye hablar de los mecanismos fisiológicos”
- Insulina. ¿Fisiología o magia?
- Han comido menos de lo normal pero consumían azúcar y ¡han engordado! (en ratas)
- Crónicas caloréxicas (V): Stephan Guyenet, PhD
- “El exceso de energía puede no compensar el efecto catabólico de la deficiencia de insulina”
- La oxidación de FFA plasmáticos es proporcional a su concentración
- “Es un efecto esperado”
- ¿Nutrición basada en ciencia? Que no nos cuenten calorías
- El índice glucémico afecta a la tasa de oxidación de grasa (3 de 3)
- El índice glucémico afecta a la tasa de oxidación de grasa (2 de 3)
- El índice glucémico afecta a la tasa de oxidación de grasa (1 de 3)
- I love it!
- Crónicas caloréxicas (VI): Alejandro Gayo
- La charlatanería pseudocientífica de Guyenet es compatible con hablar de hormonas…
- Dietas isocalóricas y misma distribución de macronutrientes, pero diferente índice glucémico (en ratones)
- Índice glucémico y grasa corporal
- Misma ingesta energética…
- Menos insulina, menos ganancia de peso a pesar de una mayor ingesta
- Corría el año 1960…
- Aviso a los caloréxicos: ¡¡el gurú os acaba de dejar tirados!!
- Ciencia, pseudociencia e hipótesis carbohidratos-insulina (II)
- La pinza
- La ciencia es asín (XV)
- Otro ejemplo de cómo la composición de la dieta puede engordar, al margen de las calorías
- “Las calorías importan porque la obesidad es un problema de energía”
- Sigo esperando respuestas…
- La vena portal hepática y la grasa visceral (III)
- Burros no, lo siguiente
- “El excepcionalmente potente efecto engordante de la insulina, independientemente de las calorías consumidas”
- ¿Fisiológico? ¡Pero qué dices!
- “La teoría CICO se ha demostrado correcta en los gimnasios”
- Adelgazar “comiendo menos”
- Lesiones del hipotálamo ventromedial
- The CICO theory is a conceptual mistake
- Guyenet y Hall demuestran que lo que sí sucede, no puede suceder
- Insulina y engorde (en ratones)
- El limbo y la celestial tercera fase
- ¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica? (III)
- ¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica? (II)
- ¿Qué dice la Primera Ley de la Termodinámica? (I)
- Encuesta CICO
- La guerra del lenguaje (XIV): las calorías “importan”
- ¿Dicen que negamos La Primera Ley de la Termodinámica? ¡Qué cara más dura tienen los caloréxicos!
- La teoría CICO es la mayor estupidez de la historia de la humanidad
- Calorexia y disonancia cognitiva
- Consumo de proteína en el contexto de una dieta baja en carbohidratos
- Crónicas caloréxicas (VII): Francis Holway
- La falsa causalidad de la teoría CICO
- ¿Calorías y hormonas?
- Obesidad sin hiperfagia
- “Es un efecto esperado” (II)
- Dieta baja en grasa frente a baja en hidratos de carbono
- Recuento oficial
- Se busca caloréxico inteligente para contestar a unas sencillas preguntas
- “Si quieres adelgazar: menos plato y más zapato”
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (III)
- “La obesidad, por definición, es un descontrol de los impulsos”
- Si el efecto se da sin que se dé la causa, ésa no es la causa (II)
- La ética del dietista-nutricionista
- Pseudociencia del balance energético: definición, origen y consecuencias (II)
- Crónicas caloréxicas (IX): Borja Bandera
- 80 años de pseudociencia del balance energético
- El rincón de pensar
- 12 Tuits para pensar
- “Las calorías importan”
- La ralentización del metabolismo y la “tumba metabólica”
- Experimento que refuerza la importancia de la composición de la dieta para mantenimiento del peso
- Un artículo de hace 44 años
- Crónicas caloréxicas (X): Lyle McDonald
- “Lo que no comprende la gente es que CICO es complejo, muy complejo”
- Ley → Teoría → Hipótesis → Cambio de paradigma
- CICO sólo considera 2 de los 3 términos de la ecuación: los términos CI y CO
- “Consumieron el doble de calorías y perdieron 30 kg cada uno”
- “En la segunda guerra mundial todos estaban delgados”
- “Necesitamos una nueva narrativa en obesidad”. Simplismo y culpa
- Mismas calorías, pero parte de los animales consumen ajo…
- “Negacionistas del balance calórico”
- CICO es pseudociencia
- Los grandes momentos de la pseudociencia del balance energético
- Crónicas caloréxicas (XII): Óscar Picazo
- Ovariectomía y la solución lógica a la obesidad
- Correlación no implica causalidad
- Similar ingesta energética y misma distribución de macronutrientes. La falsa causalidad de la hipótesis CICO
- Toi pensando…
- Cuando la igualdad matemática del balance de energía empuja los ácidos grasos hacia el interior de los adipocitos, ¿lo hace activando la insulina?
- El dogma incuestionable
- Si el efecto se da sin que se dé la causa, ésa no es la causa (IV)
- Para aprender fisiología, primero hay que desaprender calorexia
- Índice glucémico en humanos (II)
- Kevin Hall, PhD vuelve a la carga con su basurilla pseudocientífica (2/2)
- Kevin Hall, PhD vuelve a la carga con su basurilla pseudocientífica (1/2)
- Entre los dos términos de una tautología no existe una relación causa-efecto (II)
- Entre los dos términos de una tautología no existe una relación causa-efecto
- “La etiología exacta de los lipomas es desconocida”
- Partiendo de premisas injustificadas se llega a conclusiones fraudulentas (II)
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (V)
- Crónicas caloréxicas (XIII): Danny Lennon (2/2)
- Crónicas caloréxicas (XIII): Danny Lennon (1/2)
- La falacia del francotirador
- ¿Importan los gramos?
- “Para que se llene la suite nupcial, debe existir un balance positivo de personas en el hotel”
- “Es erróneo considerar el tejido adiposo simplemente como un lugar de almacenamiento pasivo para la grasa”
- Ganancia de grasa corporal con ingesta reducida
- Partiendo de premisas injustificadas se llega a conclusiones fraudulentas
- La parábola de Ingesta, Músculo y Adiposo
- “Negacionistas del balance calórico” (II)
- Crónicas caloréxicas (XIV): Jason Fung
- Layne Norton, PhD analiza el debate Taubes-Guyenet (2/2)
- Layne Norton, PhD analiza el debate Taubes-Guyenet (1/2)
- Debate Taubes-Guyenet. Conclusiones
- Debate Taubes-Guyenet. Mi análisis (V)
- Debate Taubes-Guyenet. Mi análisis (IV)
- Debate Taubes-Guyenet. Mi análisis (III)
- Debate Taubes-Guyenet. Mi análisis (II)
- Debate Taubes-Guyenet. Mi análisis (I)
- Mañana, 19 de Marzo, hay debate Taubes-Guyenet
- Mi respuesta a Nutrirojo (II)
- Mi respuesta a Nutrirojo
- Esteban Larronde: «Las calorías no importan»
- La falacia del francotirador (II)
- La guerra del lenguaje (XV): «negacionistas»
- Guyenet en su laberinto
- “A día de hoy es el modelo aceptado” (II)
- “A día de hoy es el modelo aceptado” (I)
- Si hay cero debate y cero autocrítica seguiremos tratando la obesidad con una pseudoterapia
- El error categorial en la obesidad
- Lecciones caloréxicas (I)
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (VIII)
- Manipulación hormonal que reduce la grasa corporal (2/2)
- Manipulación hormonal que reduce la grasa corporal (1/2
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (VII)
- Si se da el efecto sin que se dé la causa, ésa no es la causa (VI)
- Lecciones caloréxicas (V): Ismael Galancho
- «Lo que está claro es que, para perder peso, déficit calórico tiene que haber»
- Lecciones caloréxicas (IV): Sergio Espinar
- Lecciones caloréxicas (III): Mike Aesthetic
- Dietas con mismo reparto de macronutrientes pero con almidón de distinto índice glucémico. ¿Engordan lo mismo ambas dietas?
- Hilazo de Javier
- Importan…
- «El contador de argumentos sigue a cero»
- Los síntomas no son ni la causa ni la explicación. Nada se explica a sí mismo
- Lecciones caloréxicas (VI)
- Profesores del Grado en Nutrición Humana y Dietética, ¿no os da vergüenza?